
ENE 302015 De esta manera se llevó a cabo este 30 de enero el Día Internacional de la Protección de Datos Personales, en las instalaciones del ITESM Campus Morelia, cuya jornada inició con la Conferencia Magistral "La importancia de la protección de datos personales y de seguridad en el entorno digital" a cargo del Dr. Francisco Javier Acuña Llamas, Comisionado del IFAI quien expuso que en la era digital es muy importante cuidar nuestros datos personales, pues al haber en México más de 47 millones de usuarios de internet, ello facilita que sea vulnerada nuestra información; Acuña Llamas mencionó que 4 de cada 5 empresas del país almacenan datos personales de los cuales el 90%son datos de identificación como sexo, Registro Federal de Causantes (RFC), Clave Única de Registro de Población (CURP) y el 30% de ellos están relacionados con datos patrimoniales (cuentas bancarias, saldos, deudas etc.); en México,alertó más del 60% de las personas han sufrido ataques a su información financiera. El foro de análisis continuó con el panel: Privacidad en la Red, del cual el Lic. Ulises Merino García, Consejero del ITAIMICH fungió como moderador haciendo énfasis en la responsabilidad que tienen las y los ciudadanos de proteger sus datos personales cuando los proporcionan a entidades públicas o privadas, a través de internet o de manera física. Merino García reiteró que los datos personales es aquella información que permite identificar a las personas o hacerlas identificables. Por su parte el Mtro. Leopoldo Romero Ochoa Consejero del ITAIMICH y panelista del evento puntualizó que más del 30% de la población de Michoacán de 6 años de edad o más utiliza internet, por lo que se debe estar alerta para no ser víctima de las consecuencias de la minería de datos, que es un mecanismo cibernético de explotación, consistente en la búsqueda de información valiosa. Dentro del mismo panel participó la Mtra. Monserrat Olivo Fuentes, docente de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, División de Estudios de Posgrado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), quien argumentó que la libertad de expresión, el derecho de acceso a la información pública no se contraponen con el derecho a la protección de datos personales. Así mismo el Dr. Héctor Pérez Pintor, investigador de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, División de Estudios de Posgrado de la UMSNH, señaló que ante la evolución de las tecnologías de la información es sencillo facilitar datos sensibles pero que es menester de cada inviduo cuidarlos. Con el propósito de saber proteger sus datos privados y conocer más sobre el uso correcto de bases de datos o archivos que contienen información personal de terceros, al evento del Día Internacional de la Protección de Datos Personales asistieron más de 220 personas entre ellas: alumnos de diversas universidades, catedráticos, público en general, representantes de la sociedad civil organizada y de los medios de comunicación. |