
MAY 172013 El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Salvador Jara Guerrero, dio a conocer que en un año se podría ampliar la oferta educativa en el área de la salud, además de que se espera que durante todo el año la Casa de Hidalgo reciba alrededor de 300 millones de pesos en recursos extraordinarios, los cuales se destinarán principalmente para infraestructura. "Yo creo que como van las cosas este año, fácilmente podríamos tener unos 300 millones de pesos, ya en todos, en conjunto de todos los fondos, para equipamiento, mantenimiento, construcciones, etcétera, que no se habían tenido en otros años". Afirmó que la universidad participa en todos los fondos de equipamiento y de infraestructura, sin embargo, anteriormente se habían tenido dificultades económicas, afirmó que ahora que hay cierta estabilidad la Casa de Hidalgo ha recibido varios fondos destinados principalmente para infraestructura, laboratorios, materiales, construcción. En cuanto a la oferta educativa afirmó que aún se valoran las carreras o especialidades a las que se podrían abrir. "Todavía no sabemos cuáles porque el Consejo tiene que hacer el análisis, pero una que nos han solicitado mucho es Medicina Forense, otra que también podría tener mucha pertinencia es una relacionada con traumatología, pero a nivel de licenciatura que tiene que ver con rehabilitación física", expresó Jara Guerrero. Dijo que tales programas ya se trabajan, toda vez que hay comisiones especializadas para ver cuáles carreras serían más pertinentes de acuerdo con las necesidades del estado, para después analizar el tema en el Consejo Universitario e instalar comisiones en 6 meses para poder abrir la nueva oferta el año que entra. Recordó que en lo que concierne a la carrera de Nutrición se acordó que en un principio estaría inicialmente bajo la dirección de la Facultad de Medicina, sin embargo, expresó que poco a poco se tendrá que descentralizar para que tenga su propia dirección e infraestructura. |