En Michoacán se fortalecen bandas dedicadas a la trata de personas: Solalinde

En Michoacán se fortalecen bandas dedicadas a la trata de personas: Solalinde
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
JUN
17
2015
Ricardo Téllez Morelia, Mich. El padre Alejandro Solalinde manifestó que el estado de Michoacán ocupa actualmente el cuarto lugar en tortura y se fortalecen las bandas que se dedican a la trata de personas.

También señaló que los secuestros y trata de personas han sido desplazadas por el tráfico de órganos no solo a nivel nacional sino internacional, ya que aseguró que se obtiene más dinero con la venta de un solo órgano que de una persona.

El padre Solalinde denunció que el tráfico de personas para extracción de órganos fue detectado con la llegada de Alfredo Castillo y cuando Fausto Vallejo era gobernador hace más de un año; sin embargo dijo, nunca hizo nada para dar marcha atrás.

"Las desapariciones forzadas están a la orden del día, están asociadas a la tortura e impunidad", aseguró.

En conferencia de prensa ofrecida este día en la capital michoacana, señaló que es imposible separar la acción de los casos de impunidad de los brazos políticos que mueven y manejan al país.

Insistió en que se ensayó con los migrantes, robo, secuestro, desapariciones y tráfico de órganos y lo peor lo vivieron y lo viven ellos.

Indicó que esto inició un 12 diciembre 2006 con secuestró masivo de migrantes, después ya era alarmantes ya que en 2008 se expandió a nivel nacional y las autoridades no aceptaron la situación.

Alejandro Solalinde aseguró que el tráfico de órganos comenzó en Veracruz de 2007 por primera vez, donde al año mueren entre 10 o 15 personas por la necesidad de una donación de órgano.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México