MAY 112020 En esta pandemia consideró, se evidencia la falta de efectividad de las políticas públicas para erradicar y combatir la violencia contra las mujeres, por lo que se requiere el rediseño y que las acciones que se instrumenten, muestren sus efectos en el corto y mediano plazo, las cuales deben estar acompañadas de los recursos necesarios para que brinden resultados. La violencia de género, los asesinatos y los feminicidios son un grave problema, que afecta a todos y que debe ser atendido de manera urgente y tiene que ser una prioridad para el Gobierno Federal, durante esta contingencia y después de ella, puntualizó. La mejor manera de honrar o celebrar a las mujeres por parte del Gobierno Federal, señaló que debería ser con acciones concretas, como es el combatir la violencia y dotar de los recursos necesarios a las áreas que en el país brindan atención. Dejó claro que trabajar en pos de la paridad de género, en la justicia y en garantizar el pleno desarrollo de todas, no es un asunto que sólo atañe a las mujeres, sino es una tarea que se tiene que asumir de manera corresponsable desde todas las trincheras. Desde el Congreso de Michoacán refirió que existe pleno compromiso de trabajar y aportar desde la legislación, para combatir la violencia de la que son víctimas las mujeres, por lo que exhortó a la Federación a hacer lo propio y reflejar en los hechos su interés de apoyar a este sector. Reconoció el trabajo que realizan las autoridades estatales y organizaciones para atender y apoyar a las mujeres, tarea en la que se requiere de un mayor compromiso de la Federación, la cual afirma a través del Presidente de México, que no se ha incrementado la violencia, pese a las estadísticas y denuncias que realizan asociaciones e incluso organismos internacionales. |