En México persisten graves rezagos laborales, salariales y sociales: Julieta Gallardo

En México persisten graves rezagos laborales, salariales y sociales: Julieta Gallardo
MAS DE CONGRESO

Adriana Campos Huirache entrega apoyos para las familias de Jacona

Presenta Vicente Gómez 22 iniciativas en segundo período del primer año legislativo

En la pluralidad y el respeto, el gobierno de Morelia ofrece resultados: Brissa Arroyo

Comisión de Seguridad Pública y PC del Congreso del Estado, reconocerán a bomberos

Congreso del Estado emite convocatoria para la Condecoración "Mérito al Turismo Michoacano" 2025
  
MAR
06
2024
Redacción IMNoticias Morelia, Mich. En México persisten graves rezagos laborales, salariales y sociales para millones de personas, tanto que, 9.1 millones de mexicanas y mexicanos se encuentran en condiciones de pobreza extrema, lamentó la diputada Julieta Gallardo Mora, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

La diputada por el Distrito de Puruándiro señaló además que, la falta de trabajo con altos salarios persiste como la causa principal de que aún 46.8 millones de personas sigan viviendo en injustificadas condiciones de pobreza.

"Aún falta un nuevo impulso a las inversiones privadas, públicas y sociales para alcanzar un mayor nivel de ocupación, reducir los índices de subempleo y resolver el rezago que implica la predominancia de la informalidad en el empleo laboral".

Julieta Gallardo refirió que en nuestro país se carece de una política salarial efectiva, que considere al salario como un factor de crecimiento de modo que se tengan mejoras sustanciales en todos los rangos salariales para que los 60 millones de personas con capacidad de trabajar fortalezcan la demanda interna y se conviertan en un fuerte factor de crecimiento del mercado interno.

"De esas 60 millones de personas que tienen capacidad de trabajar, 58.3 millones están ocupadas, 1.6 millones son desocupadas y 4.3 millones subocupadas, y lo más grave, es que del total de ocupados el 55.5 por ciento lo está en la informalidad con carencias laborales, salarios precarios y falta de seguridad social".

La legisladora apuntó que el panorama resulta de profunda gravedad si se toma en cuenta en lo que se refiere a la asistencia médica y medicinas, que de los 60 millones de personas que constituyen la fuerza laboral sólo 21 millones se encuentran en el seguro social y otros más están inscritos en el ISSSTE.

"Tenemos pues que 33 millones carecen de servicios médicos y hospitalarios públicos y privados, aunque la suma total de la población que carece de servicios de salud suma 50.4 millones de personas en México".

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México