En México debe reorientarse el gasto en protección ambiental: Lucila Martínez

En México debe reorientarse el gasto en protección ambiental: Lucila Martínez
MAS DE CONGRESO

GPPRI seguirá siendo oposición responsable que construye y propone: Adriana Campos Huirache

76 Legislatura tomó protesta a 109 nuevas personas juzgadoras representantes del Poder Judicial

Declaran abierto el Segundo Año Legislativo de la Septuagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado

Fracción Parlamentaria del PRD presentó su Primer Informe Legislativo

Revisa Vicente Gómez proceso de transición de magistraturas electas
  
MAR
19
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
En México debe reorientarse el gasto en protección ambiental, ya que actualmente el recurso que se invierte en la materia se destina a actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales, subrayó la diputada Lucila Martínez Manríquez, integrante de la Comisión de Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente de la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado.

La diputada local recordó que en México los recursos que se destinan a la protección ambiental resultan mínimos al compararse con el agotamiento y degradación.

Señaló que el Producto Interno Neto Ajustado Ambientalmente permite conocer el costo económico que se tendría que asumir por los daños ambientales, lo que es equivalente al 4.3% del Producto Interno Bruto a precios de mercado.

"El problema es que los pocos recursos que se destina a la materia ambiental en el país, no está debidamente enfocado, y por el momento se asigna mayormente a la generación de estructura normativa y gubernamental, lo que resulta a todas luces insuficiente", sostuvo Lucila Martínez.

Tomando como referencia los datos del INEGI, la diputada dijo que los gastos en protección ambiental realizados por el sector público en su conjunto y los hogares alcanzan un monto que oscila en los 123.9 mil millones de pesos, lo que representa 0.6% del Producto Interno Bruto a precios básicos.

Refirió que ese gasto se destina principalmente a las actividades legislativas, gubernamentales, de impartición de justicia y de organismos internacionales y extraterritoriales con 62.1%; mientras que, para la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final es un 22.5%; los servicios profesionales, científicos y técnicos apenas alcanzan un 6.8%; y el resto de los sectores junto con los hogares representan el 8.6% restante.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México