
SEP 202016 Detalló que desde el viernes 16 de septiembre comenzó la dispersión de las claves en teléfonos y correos electrónicos para que las y los beneficiarios puedan acudir a un cajero automático Bancomer y sin requerir de tarjeta puedan acceder a su pago de la beca y apoyo. La funcionaria estatal puntualizó que en esta primera etapa se logró beneficiar a 8 mil 622 personas, de los cuales 4 mil 973 son menores de 16 años y 3 mil 649 son adultos mayores de 60 años. Subrayó que Avanza DIFerente busca impulsar a un sector vulnerable cuya atención ha sido prioridad en la administración que encabeza el Gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo, para así construir un Michoacán con justicia, progreso y paz. Beamonte Romero destacó que la creación de este programa forma parte de uno de los compromisos asumidos en campaña por el mandatario michoacano, por lo que ningún menor y adulto mayor con discapacidad permanente quedará fuera del programa. Respecto al pago, precisó que el procedimiento es el siguiente: quien haya sido beneficiado con la beca y apoyo recibirá un mensaje de texto en su celular con una clave de 12 dígitos; asimismo, recibirá en un correo electrónico con una clave con cuatro números. Podrán cobrar sin tarjeta acudiendo a un cajero automático Bancomer seleccionando en la pantalla de inicio la opción de dinero móvil y deberán ingresar los 12 números que llegaron en el mensaje de texto a su celular y abajo los cuatro números que se recibieron a través de un correo electrónico. El cajero dará el dinero e imprimirá un recibo como comprobante. El cobro de la beca y apoyo se podrá realizar hasta el 30 de septiembre, ya que las claves que se envían al teléfono celular y al correo electrónico tienen 10 días hábiles de vigencia, por lo que la funcionaria hizo un llamado a las y los beneficiarios para que acudan lo más pronto posible a los cajeros automáticos. Para resolver cualquier duda o atender comentarios están disponibles los teléfonos 313-35-40 al 42, extensión 161 y 132 en Morelia, así como los Sistemas DIF municipales para el caso del interior del estado. Recordó que el objetivo del programa es apoyar a niñas, niños y adolescentes de los 0 a los 16 años, así como adultos mayores de 60 años en adelante que cuenten con una discapacidad permanente con becas y apoyos económicos que les permitan contar con recurso para llevar una mejor condición de vida. Esto puede ser para cualquier necesidad que tengan, tal y como la compra de insumos, medicamentos, o hasta transporte para trasladarse a algún sitio. Precisó que se eligió este rango de edad porque los menores de 0 a 16, así como los adultos mayores no pueden trabajar. |