
NOV 202013 En representación del Gobernador del Estado, Fausto Vallejo Figueroa, esta mañana el Secretario de Gobierno Jesús Reyna García, inauguró el Foro Nacional sobre Seguridad y Justicia, que organizan Institución Renace ABP, la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, el Consejo para el Nuevo sistema de justicia penal en Michoacán y México S.O.S. Juan Antonio Magaña de la Mora, Presidente del Poder Judicial del Estado y del Consejo para el nuevo sistema de justicia penal en Michoacán, invitó a los asistentes a preguntarse: "¿Cómo pretendemos arribar los michoacanos a este Nuevo sistema de justicia penal? Tenemos que estar lo mejor preparados, que así lo estamos haciendo; tenemos el material humano y estamos implementando las instalaciones para que podamos de mejor forma entrar a este Nuevo sistema de justicia penal. El sistema tradicional está encontrando su ocaso y ha llegado el momento de recibir un Nuevo sistema de justicia penal que responda a las necesidades y a los reclamos de nuestra sociedad". Por su parte, Ernesto Canales Santos, Presidente del Patronato de Institución Renace A.B.P. y representante de la Red Nacional de Juicios Orales, se congratuló de la asistencia de policías al evento, "porque el Nuevo sistema requiere precisamente, como uno de sus pilares esenciales, la participación de la policía de una manera muy destacada". En las audiencias orales y públicas "las pruebas recabadas por las policías es lo fundamental. Estos elementos duros son los que le van a dar credibilidad a la ciudadanía de que la justicia se esta llevando en buenos términos", agregó. Canales Santos reconoció el espíritu emprendedor de los michoacanos advirtiendo que "esa característica es una oportunidad para la sociedad civil de involucrarse más en la forma en que se administra la justicia penal". Ante la preocupantemente baja tasa de denuncia de delitos ?la media es de apenas el 15% a nivel nacional?, el activista expresó que "si Michoacán logra romper esa inercia, como se ha logrado de manera importante en algunos estados donde ya la reforma tiene años de aplicación, será un avance importante en la capacidad del estado de imponer seguridad". María de los Ángeles Fromow Rangel, Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, reconoció el trabajo de la sociedad civil y particularmente de Ernesto Canales en lo que refiere a la reforma constitucional en materia de seguridad pública y justicia penal. "Fue verdaderamente una demanda ciudadana que hizo posibe que en nuestro país pudiéramos vislumbrar un nuevo escenario para lo que es una reforma integral y de gran trascendencia a nivel nacional en el ámbito penal". La responsable de la implementación a nivel federal reconoció que "estamos ante el reto de hacer acciones extraordinarias para poder acelerar el paso y tener un sistema de calidad que cumpla con los objetivos que constitucionalmente se han establecido y que pueda satisfacer lo que los ciudadanos están esperando sobre su sistema de justicia. Tenemos que tener una nueva alianza de capacidades y de recursos entre el gobierno y la sociedad". Finalmente, Reyna García dijo que, ante la entrada en vigor del Nuevo sistema de justicia penal el próximo 3 de febrero, "quienes integramos el Consejo estamos empeñados en que se logre con la mayor capacitación, con la mayor posibilidad para que sea de manera exitosa". Es indudable, agregó, "que para lograrlo se requiere de un trabajo colectivo y un esfuerzo compartido entre instituciones y ciudadanos". Durante la mañana de la primera jornada del Foro Nacional sobre Seguridad y Justicia tuvieron lugar la conferencia inaugural "Iniciando la implementación", a cargo de Patricio Cooper Monti, Fiscal Jefe de la Fiscalía Local de Santiago Poniente (Chile), así como las mesas de debate "Los Derechos Humanos en el Nuevo Sistema: garantías para víctimas, imputados y testigos" y "Nuevos operadores del Sistema de Justicia: mesa interinstitucional", en las que destacan las participaciones de Roberto Hernández Ruiz, director y productor del documental "Presunto Culpable", y María de los Ángeles Fromow Rangel, Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, entre otras. Esta tarde y mañana jueves continuarán las actividades que buscan generar espacios de reflexión y debate sobre temas relacionados con el Nuevo sistema de justicia penal, como Derechos Humanos, Seguridad Pública, acceso a la justicia, justicia alternativa, procuración y administración de justicia, Defensoría Pública, Sistema Penitenciario, así como participación ciudadana y acceso a la información. |