En los últimos 5 años, creció el número de sismos en Michoacán

En los últimos 5 años, creció el número de sismos en Michoacán
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
JUL
22
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Por sus antecedentes sismológicos y su impacto a nivel nacional, es vital que Michoacán cuente con una red sismológica. Así lo refirió el investigador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Víctor Hugo Garduño Monroy.

Señaló que en los últimos cinco años, ha incrementado en un 30 por ciento el número de sismos que se han presentado en la entidad. Por lo que para evitar futuros desastres, es fundamental que el estado de Michoacán tenga un sistema de detección de movimientos telúricos.

"En lo que se refiere a la instrumentación de sismos, Michoacán está muy retrasado. Es vital para el estado contar con una red sismológica", precisó.

Actualmente, científicos de los institutos de Investigaciones Metalúrgicas y de la Facultad de Ingeniería Civil de la máxima casa de estudios de la entidad y del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, campus Morelia, así como Protección Civil estatal trabajan en este proyecto.

La intención es desarrollar una red estatal de sismología parecida a la nacional, que no sólo beneficie al estado, sino que también sirva para anticipar posibles temblores en otras partes del país.

El planteamiento es que la casa de Hidalgo sea quien albergue dicho sistema para monitorear la sismicidad en las diferentes regiones.

El estudio ya se encuentra prácticamente terminado, solo falta definir la posición de las estaciones de monitoreo. El doctor en geología indica que al menos se deben instalar 15 estaciones sismológicas para recopilar la información necesaria.

Garduño Monroy indica que nuestros antecedentes sísmicos nos obligan a desarrollar una red estatal. Recordó que al menos en 5 ocasiones, Michoacán ha sido epicentro de terremotos que por su magnitud han causado grande estragos en la sociedad (en 1771, 1845, 1858, 1912 y 1985).

El valor de la red oscila entre los 15 y 20 millones de pesos. Investigadores continúan en pláticas con las autoridades estatales a fin de concretar este proyecto.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México