En Huetamo la 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Michoacán

En Huetamo la 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Michoacán
MAS DE EDUCACION

Fortalecemos la alianza con los colegios de profesionistas: Gabriela Molina

Gabriela Molina comparte herramienta para el cuidado infantil

Se fortalecen escuelas indígenas con programas Jalo a Estudiar y Pinto Mi Escuela: Gabriela Molina

La Escuela es Nuestra beneficiará 21 planteles de Telebachillerato Comunitario: Iemsysem

Inauguran en Morelia encuentro ECOTECBIO sobre agua, alimentos y energía: UTM
  
DIC
14
2015
Redacción IMNoticias Huetamo, Mich. En el marco de la 22ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT) en Michoacán, se inauguró la 3ra Feria Itinerante de Ciencia y Tecnología, en la Unidad Profesional del Balsas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con el objetivo de conmemorar su noveno aniversario, evento a cargo del Instituto Tecnológico Superior de Huetamo y que se realizará del 14 al 16 de diciembre, en la que se presentarán 42 talleres de divulgación de la ciencia y la tecnología.

El subdirector de Planeación del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI), Alejandro Martínez Fuentes, en representación de la directora general, Esther García Garibay, destacó que en Michoacán, con motivo de la 22ª SNCyT, se llevaron a cabo aproximadamente mil 700 actividades a las que asistieron 150 mil personas.

Esto, dijo, como parte del compromiso que el Gobierno que encabeza el mandatario Silvano Aureoles Conejo tiene con la educación; reconoció la voluntad y el trabajo de las instituciones educativas participantes, ya que sin su apoyo no hubiera sido posible que las actividades de divulgación de la ciencia llegaran a las regiones más alejadas de la entidad.

Durante la ceremonia central de aniversario de la UNIP, la directora de la Unidad Profesional del Balsas de la Universidad Michoacana, María Isabel Tena Moreno, destacó que en su noveno aniversario, esta Unidad sigue cumpliendo con el objetivo de descentralizar la educación universitaria y tener un impacto favorable en el desarrollo de la región de Tierra Caliente. Asimismo, informó que están en vías de ampliar su oferta educativa.

En el Instituto Tecnológico de Huetamo se realizó además la exposición y premiación del 5º Concurso Regional de Fotografía Científica "Suelos sobre los que vivimos", que fue organizado por el CECTI con el apoyo del Consejo de Ciencia y Tecnología de Querétaro (CONCYTEQ) y el Consejo de Ciencia y Tecnología de Guanajuato (CONCYTEG); además del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (INICIT), el Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (INIRENA) de la UMSNH y la SEE a través de la Dirección General de Desarrollo e Investigación Educativa.

El tema para este año fue: "Suelos sobre los que vivimos", en consonancia con el Año Internacional de los Suelos declarado por las Naciones Unidas y permitió a los participantes presentar propuestas que a través de una visión gráfica (artística y estética) dieron cuenta del estudio de los suelos y su importancia en la vida en comunidad en aspectos como la producción de alimentos, biodiversidad, cambio climático, disponibilidad de recursos hídricos, entre otros.

Durante la SNCyT participan investigadores y divulgadores de la ciencia de las Facultades de Biología y Ciencias Físico Matemáticas de la UMSNH; el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, así como la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM Campus Morelia; el Instituto Tecnológico del Valle de Morelia, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) y el Planetario de Morelia.

En Michoacán, la 22 Edición de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, fue organizada por el Gobierno del Estado a través del CECTI; el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la SEE y la Red Estatal de Difusión, Divulgación y Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología, que integra a más de 60 instituciones educativas, de investigación y a los sectores gubernamental y empresarial.

Para ello se conformaron 10 sedes estatales, que se encuentran en igual número de regiones diferentes de la entidad, Bajío, Cuitzeo, Infiernillo, Lerma Chapala, Oriente, Pátzcuaro- Zirahuén, Purépecha, Sierra Costa, Tierra Caliente y Tepalcatepec, representadas en los Comités Regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación. Con esta estrategia se logró una cobertura de la mayoría de los 113 municipios de la entidad.

Entre las actividades especiales efectuadas, se encuentra la Feria de los Suelos, el 5to. Concurso Estatal de Fotografía Científica, la Feria de las Ciencias y las Humanidades, además de esta Feria de la Ciencias.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México