
SEP 202017 Esto, con el objetivo de mejorar la eficiencia y calidad del servicio público de manera constante y progresiva y a efecto de verificar se cumpla las disposiciones legales y administrativas aplicables al Gobierno del Estado. En ese tenor, la funcionaria estatal subrayó que el sistema permitió agilizar los trámites que realizan los servidores públicos, lo que coadyuvó a transparentar la función pública, elevar la calidad de los servicios gubernamentales y, en su caso, detectar con oportunidad prácticas de corrupción al interior de las instituciones públicas. Estrada Esquivel dio a conocer que en este segundo año de gobierno, a través del sistema Declaranet, se presentaron 17 mil 262 declaraciones de situación Patrimonial en su modalidad Inicial, Final y Anual de Modificaciones y asimismo, 478 declaraciones fiscales y 3 mil 787 de Conflicto de Interés, todo ello de manera electrónica. "Como parte de las acciones del Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán 2015-2017, la estrategia del gobierno digital ha permitido construir un gobierno abierto y transparente, mediante la maximización del uso de las tecnologías de la información y comunicaciones en el funcionamiento de las dependencias y entidades de la administración pública estatal, lo que hoy, permite a Michoacán avanzar hacia el futuro con un nuevo rostro", manifestó. Por lo que, la titular de la Secoem, Silvia Estrada Esquivel, reconoció que las tecnologías de la información y comunicaciones han permitido nuevas formas de gestión gubernamental, "ya que contribuyen a la eficiencia de los servicios públicos, favorecen la cooperación a distancia entre distintos actores y fortalecen la confianza y la seguridad entre sociedad y gobierno y esta transformación del gobierno y la modernización de su gestión, fortalece la democracia participativa", finalizó. |