
JUL 072015 En rueda de prensa, trascendió que se visitaron 15 municipios y 45 instituciones. La supervisión arrojó que 5 de estos espacios están en alerta por que no brindan las condiciones básicas para los menores, 11 requieren de atención inmediata y 27 cuentan con las condiciones para la atención de los menores. "Nos encontramos que siete no están en funcionamiento sin embargo siguen registras ante la Junta de Asistencia Privada, encontramos una institución que no cuenta con registro, y encontramos una población total de mil 686 niños, niñas y adolescentes que están en estas instituciones", dijo Iliana Lomelí. Entre las irregularidades que se encontraron fue que la alimentación no es la adecuada, las condiciones de integración de los menores, y en algunas no tienen los papeles oficiales de los niños. Las más descuidadas son los albergues oficiales. En otros, incluso, no hay registros de cuántos entran y cuántos salen. Por su parte, José María Cazares Solórzano presidente de la CEDH señaló que la situación precaria de los albergues data desde hace 10 años y por todo ello se va a exigir a la autoridad estatal que revise la situación de estos espacios ya que incluso algunos de ellos no tienen un registro de cuántos menores entran y cuántos salen, lo que podría prestarse a que se dé una situación de trata de personas. De las 45 instituciones y albergues que se revisaron, 27 cumplieron con los estándares requeridos, 11 deben de atenderse de manera inmediata, mientras que los cinco albergues en alerta están ubicados en Zitácuaro, Morelia y Lázaro Cárdenas. |