
JUL 102016 Eduardo Alberto Rojas Sandoval, director de Atención a Familias en Estado Vulnerable y Enlace Municipal (AFEVEM), puntualizó que a través del departamento de Atención y Orientación Alimentaria se realizan acciones educativas en alimentación y nutrición que fomentan una correcta alimentación individual y comunitaria. En este sentido, se realizó el taller en el jardín de niños "María Teresa C. Vargas", de la localidad de Cenobio Moreno, del municipio de Apatzingán, donde se capacitó a 23 madres de familia y promotores en el uso de los valores nutrimentales que aportan la avena, la lenteja y la soya texturizada, donde se resalta el valor proteínico de esta última. Blanca Estela Flores García, encargada del programa señaló que se efectuó la capacitación a personal del Sistema DIF Municipal de Parácuaro, para que ellos a su vez repliquen el conocimiento a los habitantes de la comunidad de Úspero y adicionalmente se sumaron cinco municipios de la región Apatzingán. Es importante resaltar que se contó con la participación de 35 personas entre promotoras y promotores de los programas alimentarios y directoras de los DIF municipales de los municipios de Múgica, Nuevo Urecho, Churumuco, La Huacana y Gabriel Zamora. Es de mencionar que además del taller se realizó una muestra gastronómica donde se elaboraron diferentes platillos utilizando los insumos de avena, lenteja y soya. En este tenor, Alondra Rangel Calderón, nutrióloga del DIF Michoacán, señaló que se brindaron recomendaciones para la preparación de los alimentos y se realizó una pequeña charla, resaltando los 14 mensajes básicos para una correcta alimentación, así como la explicación del plato del bien comer para dar las porciones correctas a los niños y niñas, para así cumplir el objetivo de brindar educación en salud alimentaria. La nutrióloga explicó que a través del programa de Orientación Alimentaria se han emprendido diferentes acciones con las promotoras de este programa de cada DIF municipal y en el que se abordan temas de tan importantes como el uso y abuso del azúcar, el aceite y las grasas. Es de mencionar que con este tipo de acciones se da cumplimiento a la estrategia de trabajar de manera conjunta con los municipios para ofrecer un servicio de calidad y eficaz a los usuarios de los programas alimentarios que ofrece la dependencia estatal. |