El Zoológico de Morelia, por brindar una mejor calidad de vida a los animales

El Zoológico de Morelia, por brindar una mejor calidad de vida a los animales
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
JUN
16
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El entrenamiento básico para animales es de suma importancia para su debido manejo y bienestar en cautiverio, lo cual ha permitido que en el Zoológico de Morelia tengan una mejor calidad de vida, destacó el director del recinto faunístico, Arturo Guzmán Abrego, al asistir a la Quinta Conferencia Internacional de la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especializados en Animales de Zoológico, Exóticos y Silvestres.

Durante las ponencias, el funcionario michoacano también reconoció que este tipo de manejo planificado ha sido cuestionado debido a que sus críticos lo consideran como un "show circense", cuando la realidad es que el manejo como técnica evita daños innecesarios a los animales.

Guzmán Ábrego, el subdirector operativo y el encargado del Área de Mamíferos del Zoológico de Morelia, Juventino García Vilchis y Fredy López, respectivamente, corroboraron las experiencias del manejo y contención animal, que incluye a los mejores manejadores de animales en cautiverio de los zoológicos Animal Kingdom y Cheyenne Mountain Zoo.

Los animales, expuso Guzmán Ábrego, requieren de tratamientos preventivos de manera constante debido a que manifiestan el dolor como los humanos, por lo que "tenemos que saber su condición para evitar situaciones negativas y eso sólo se logra si enseñamos a los animales movimientos especiales que permiten obtener muestras de sangre, aplicar inyecciones, revisar lesiones de piel, ultrasonidos y radiología".

Todo esto, indicó, permite un manejo adecuado y evita el uso innecesario de analgésicos o sedantes que conlleven un riesgo para el animal, e incluso la muerte, especialmente de los grandes depredadores.

Destacó que este tipo de actividades con expertos podrían ser llevadas a Morelia para mejorar las técnicas que ya se tienen e incorporarlas a la nueva política de bienestar animal.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México