El nuevo sistema penal requiere compromiso de los operadores jurídicos: Magaña de la Mora

El nuevo sistema penal requiere compromiso de los operadores jurídicos: Magaña de la Mora
MAS DE JUSTICIA

FGE arresta a 7 miembros de la seguridad de Carlos Manzo por su presunta participación en el homicidio

Llevará Fiscalía de Michoacán cápsulas de seguridad digital a salas de Cinépolis de todo el paí

Ingresan a "El Licenciado" al penal del Altiplano, en espera de audiencia

Empistolado asesina a pasajero de camión en Villas de la Loma y deja 5 heridos

Trasladan a "El Licenciado" a un penal, en espera de audiciencia
  
JUL
09
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
"La inminente entrada en vigor, el 3 de febrero del próximo año, del nuevo modelo procesal penal, convoca a los tres poderes del Estado, a todas las dependencias de la administración pública, a las instituciones educativas, a la sociedad en general y, de manera especial, a los operadores jurídicos, a ocuparse y preocuparse a fin de que fructifiquen las reformas constitucionales y legales que le dan sustento y marco de implementación".

Así lo señaló Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente del Poder Judicial de Michoacán, durante su intervención en el evento organizado por el Colegio de Abogados de Zamora como marco de la celebración del Día del Abogado.

Magaña de la Mora hizo un reconocimiento a la comunidad jurídica zamorana integrada por "abogadas y abogados de gran valía, preocupados por la realización de la justicia y el avance del Derecho, conscientes de la trascendencia social de la profesión jurídica y del valor fundamental que implica el papel de la abogacía en el contexto de un Estado social y democrático de Derecho".

Mencionó que es necesario e imprescindible que las abogadas y los abogados michoacanos estén conscientes de la gran responsabilidad que conlleva la radical transformación que el ordenamiento jurídico está experimentando, por ejemplo, con la reforma constitucional de 2008 en materia de justicia penal.

"Estamos viviendo una verdadera revolución jurídica, cuya dinámica vertiginosa no deja margen, ni tiempo, para una aclimatación tranquila. El nuevo proceso penal acusatorio y adversarial, el profundo impacto de los derechos humanos que permea todo el orden jurídico mexicano, así como la nueva configuración del amparo, mecanismo jurídico por antonomasia de protección constitucional, exigen un renovado compromiso por parte de las abogadas y los abogados michoacanos".

Señaló que la comunidad jurídica no puede permanecer ajena a esta discusión, que la implementación de las nuevas figuras y mecanismos procesales requiere de capacitación, además de un profundo y serio compromiso de los operadores jurídicos. "El éxito del nuevo sistema procesal penal acusatorio y oral no puede llevarse a cabo con el único esfuerzo de las instituciones públicas".

El magistrado presidente refirió que abogadas y abogados son quienes deben convertirse en los promotores de este innovador sistema de justicia penal, pues son los que harán uso del mismo, por lo que los invitó a que se sumen de manera decidida al gran esfuerzo que se está realizando para mejorar la impartición de justicia penal en beneficio de la sociedad mexicana y michoacana.

2Atrás deben dejarse las reticencias, las inercias, las dudas. El compromiso social que tiene la abogacía es superior a cualquier interés particular y ello debe animarles a trabajar, de manera unida y conjunta, a fin de que las trascendentales reformas jurídicas que se han ido gestando en los últimos años se implementen de manera exitosa".

Finalmente, mencionó que es Michoacán el que se beneficia de tales innovaciones, puesto que las mismas responden a los reclamos ciudadanos de tener una justicia pronta, expedita, de calidad y eficaz.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México