
SEP 172013 Dentro del programa de vinculación institucional y suma de esfuerzos que realiza de manera permanente el Consejo para el nuevo sistema de justicia penal en Michoacán, esta mañana durante su 38ª sesión ordinaria este órgano implementador llevó a cabo la firma de un convenio con la Universidad Latina de América (UNLA) para la celebración de acciones conjuntas encaminadas a la capacitación, difusión y orientación en materia de formación profesional, investigación, docencia y extensión de la cultura, respecto del Nuevo sistema de justicia penal. El convenio de colaboración, que se suma a los 19 ya firmados el 15 de agosto de 2011 con otras instituciones educativas del estado, fue signado por María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, Secretaria Ejecutiva del Consejo, y Luis Roberto Mantilla Sahagún, Rector de la UNLA. Por parte de dicha universidad estuvieron también presentes Ernesto Rodríguez Moncada, Vicerrector académico, y José Alfredo Tapia Navarrete, director de la licenciatura en Derecho. Dentro del informe que cada mes rinde la Secretaría Ejecutiva del Consejo para el nuevo sistema de justicia penal en Michoacán, se dio cuenta de lo siguiente: En lo relativo a Normatividad, el 21 de agosto se remitieron a los diputados consejeros los anteproyectos de Ley de Servicios Previos a Juicio y de Ley para la Protección a Personas Intervinientes en el Proceso Penal, para que por su conducto sean presentados como iniciativas de ley ante el Congreso del Estado. Las reformas a la Ley de Ejecución de Sanciones Penales del Estado y el anteproyecto de Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado continúan analizándose al interior del Consejo. En cuanto a Capacitación, continúan desarrollándose los cursos para jueces de oralidad, para peritos y mediadores-conciliadores de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), para agentes del Ministerio Público, para policía investigadora, así como para defensores de oficio de Morelia y Uruapan. Inició el tercero de los seis cursos presupuestados para la policía municipal en las regiones 1 y 2, dirigido a elementos de la policía municipal de Uruapan, en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública y la Academia Regional de Seguridad Pública de Occidente (ARSPO); en tanto que continúan en desarrollo dos más para los elementos de la región Morelia. Concluyeron ya los cursos para mediadores-conciliadores del Poder Judicial; para policías estatales preventivos (segundo curso); para Protección Civil; para abogados particulares (primer curso); para docentes del claustro académico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH; así como para miembros del Colegio de Abogados de Maravatío A.C. El 23 de septiembre dará inicio el segundo curso para abogados particulares que se realiza en coordinación con la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UMSNH y la División de Estudios de Posgrado de la misma Facultad. Se informó también que con economías en los diferentes proyectos, será posible ampliar la capacitación de policías estatales y municipales, y efectuar un curso para síndicos, lo que será realizado en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la ARSPO. En lo que respecta a Infraestructura y mobiliario, continúa la adecuación, construcción y relevamiento de los distintos espacios requeridos como sedes para el Poder Judicial, la PGJ, la SSP y la Defensoría de Oficio en las seis regiones. Próximamente iniciará la elaboración del proyecto arquitectónico para la construcción de las instalaciones de la PGJE y de la Defensoría de Oficio en el distrito Judicial de Pátzcuaro. Asimismo, el mobiliario para ambas instituciones en la región Morelia se encuentra en proceso de adquisición. En el eje de Tecnologías de la información ha comenzado ya la planeación estratégica de infraestructura tecnológica, haciéndose al interior de cada institución un levantamiento de información necesaria para la elaboración del diagnóstico. En cuanto a la adecuación e implementación del Sistema Informático de Gestión Integral (SIGI) donado por la SETEC, han comenzado ya los trabajos de adecuación en la PGJE y su interconectividad con el Poder Judicial. Como parte del proyecto "Equipamiento para peritos de la PGJE", se adquirieron y entregaron a dicha institución 16 cámaras fotográficas profesionales, mientras que en el proyecto de "Equipamiento tecnológico para operadores de la PGJE", en esta semana se estarán entregando a dicha institución 60 computadoras de escritorio, 47 computadoras portátiles y 10 multifuncionales. El área de Difusión continúa sus actividades de acercamiento con la población mediante funciones de la obra de teatro "Carmelita, guardiana de la justicia", participaciones en el "Curso - taller sobre violencia de género con enfoque étnico" que realiza Grupo De Facto Diversidad Sexual en la tenencia de Cuanajo, así como intervenciones en otros eventos como el 2º Congreso Municipal "La educación de los jóvenes por su salud y desarrollo", realizado por el Ayuntamiento de Pátzcuaro. También se informó que la convocatoria para el Concurso Estatal de Cortometrajes sobre Justicia y Seguridad "Lo justo es cambiar" se ha ampliado, teniendo por nueva fecha límite el 29 de noviembre. Llanderal Zaragoza dio cuenta asimismo que los proyectos de presupuesto de la Secretaría Ejecutiva y del Consejo fueron remitidos a las instancias competentes el pasado 22 de agosto. Por su parte, la diputada y consejera Cristina Portillo Ayala solicitó información detallada sobre el estado de avance que presenta el proceso de capacitación, así como la ubicación exacta donde se edificarán las sedes de las cuatro instituciones involucradas en todo el estado. También solicitó se considere la capacitación para periodistas del interior de la entidad. Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente del Poder Judicial y del Consejo para el nuevo sistema de justicia penal en Michoacán, enfatizando que restan apenas 3 meses de que entre en vigor el Nuevo sistema en la región Morelia, solicitó respetuosamente a los representantes de las instituciones involucradas que en el transcurso del mes aporten información sobre el estado que guarda la capacitación y, en caso de ser necesario, sumar esfuerzos para alcanzar los objetivos planteados pues, dijo "esto es una suma de todos". También exhortó respetuosamente y en el marco de la autonomía de todas las universidades, la adaptación de sus currículas académicas al Nuevo sistema de justicia penal. Por último, el diputado y consejero José Sebastián Naranjo Blanco informó que en la sesión legislativa realizada la semana pasada, se acordó pasar al pleno del Poder Legislativo la ley que crea el Instituto de la Defensoría Pública para su segunda lectura; asimismo informó que se aprobó ya el dictamen de la Ley de Justicia Alternativa y Restaurativa que se espera sea contemplada dentro del orden del día de la próxima sesión del pleno. |