El Museo de Historia Natural llevará a cabo la Feria y Foro hacia una Economía Solidaria

El Museo de Historia Natural llevará a cabo  la Feria  y Foro hacia una Economía Solidaria
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH reconoce trayectoria de la licenciada Guadalupe Morales, ejemplo de entrega y compromiso con la educación

La UMSNH suma el Tianguis de la Ciencia al Plan Michoacán

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana
  
SEP
28
2012
Redacción Morelia, Mich.
El Museo de Historia Natural "Manuel Martínez Solórzano", de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), llevará a cabo Sïkuapu "Feria y Foro hacia una Economía Solidaria el 29 de septiembre de 10:00 a 18:00 horas.

Al respecto la directora del Museo María Guadalupe Reyes García explicó que este foro se organiza en coordinación con la asociación estudiantil de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Morelia, y congregará a artesanos, productores, micro-empresas, organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles, universitarios y sociedad en general.

Explicó que en este encuentro se exhibirán en stands los productos, información y servicios. Por otro lado en el mismo evento se realizará un Foro con los representantes de cada asociación, organización y colectivo invitados para empezar a encaminar la creación de una Red de Comercio Justo y Consumo Responsable en Morelia.

Refirió que a la fecha este recinto se mantiene como uno de los enlaces de la Universidad Michoacana con diferentes sectores de la sociedad, a través de sus exposiciones y actividades de divulgación de los recursos naturales y procura el acceso de la cultura a la comunidad. Por ello continúa realizando proyectos que dan respuesta a las expectativas de los visitantes, ya que tocan temas actuales de carácter local y global.

Como referencia al tema, consideró que es innegable el impacto que las técnicas convencionales de agricultura tienen sobre el suelo, el agua y la salud humana así como el hecho de que el transporte y almacenamiento de los alimentos genera altos gastos energéticos, además de otras prácticas de consumo que causan contaminación.

Comentó que se requiere de distintos sectores de la población para su correcta estructuración y funcionamiento, no basta con vincular a productores con vendedores y con consumidores, sino estructurar una red de manera que sea horizontal, con alta conectividad, con flujo eficiente de información y productos, entre otras cosas más.

Por ello, Reyes García, informó que en el marco de esta actividad, se invitará a los sectores de la sociedad moreliana interesados en participar en la creación de ésta red, incluidos universitarios, organismos no gubernamentales y asociaciones civiles.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México