El Museo de Historia Natural contará con un Espacio de Cultura del Agua

El Museo de Historia Natural contará con un Espacio de Cultura del Agua
MAS DE UNIVERSIDAD

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL

Con un programa flexible, Maestría en Ciencia en Ecología Integrativa de la UMSNH abre su convocatoria

La investigadora nicolaita, Lourdes Macías, considerada como una de las mejores a nivel mundial
  
NOV
04
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con el propósito de promover y generar la educación y cultura del cuidado del agua entre los visitantes al Museo de Historia Natural "Manuel Martínez Solórzano" (MUHNA), la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo firmó un Convenio de Colaboración para el establecimiento y funcionamiento de un Espacio de Cultura del Agua (ECA), con los gobiernos estatal y federal, a través de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La directora del Museo, Lucila Ordaz Cortés, será la persona directamente responsable del proyecto, su buen funcionamiento y operación permanente; para ello, el personal del MUHNA recibirá capacitación como promotores de Cultura del Agua, requisito necesario para el cumplimiento de estas funciones, entre las que se encuentra impartir educación e instrucción a la población en general sobre temas relacionados con el cuidado del vital líquido y el medio ambiente a través de material didáctico, evaluación y difusión para cumplir con los programas anuales y la operación permanente de las actividades en el Espacio de Cultura del Agua.

"Encaucemos el Agua" es el nombre de la guía de actividades para los instructores de los talleres que se estarán ofreciendo para los grupos escolares, que consisten en actividades innovadoras, prácticas, fáciles de hacer y divertidas relacionadas con el agua, las cuales incorporan una variedad de posibilidades, según el tamaño del grupo y edad de sus integrantes.

Son talleres interactivos que dan pie a discusiones sobre temas de la problemática local y global así como la introducción a proyectos de servicio a la comunidad, que se impartirán de acuerdo a los visitantes al Museo de Historia Natural nicolaita.

"Encaucemos el agua" es una adaptación para México del Currículum y Guía de actividades del Proyecto WET (Water Education for Teachers), el cual fue desarrollado en campo y revisado por cientos de educadores y administradores del recurso del agua. Provee un cuidadoso programa de educación y abarca estrategias de enseñanza, propiedades físicas y químicas del agua, importancia del vital líquido para la vida, para los sistemas terrestres así como aspectos sociales y culturales en torno al agua.

Mayores informes sobre las fechas en las que iniciarán estos talleres y la posibilidad de atención a grupos escolares, directamente en el MUHNA, ubicado en la avenida Ventura Puente No. 23, en el Bosque Cuauhtémoc, Centro Histórico de Morelia o bien al teléfono (443) 312 0044.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México