El más seguro de latinoameríca?

El más seguro de latinoameríca?
MAS DE NACIONALES

El Gobierno de México refuerza la lucha contra la corrupción e impunidad

Aquí hay con qué construir un mejor Michoacán: Araceli Saucedo en su Primer Informe como Senadora

Vive las Fiestas Patrias en el Pueblo Mágico de Mascota, Jalisco

Por mayoría calificada, Kenia López Rabadán asume la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados

Este 1° de septiembre inicia pago de las Pensiones para el Bienestar
  
DIC
21
2016
Redacción IMNoticias México, D.F. El mercado de pirotecnia de Tultepec, que fue consumido ayer tras una serie de explosiones, era considerado como el más seguro de todo América Latina (AL) por el director general del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia, Juan Ignacio Rodarte Cordero.

De acuerdo con las informaciones de diversos medios en agosto pasado, al inaugurar el arranque de la temporada alta de ventas, Rodarte Cordero dijo que el mercado San Pablito contaba "con puestos perfectamente diseñados y con los espacios suficientes para que no se dé una conflagración en cadena en caso de un chispazo".

Ayer, tras las explosiones, lo que era el mercado quedó sólo en cenizas, el saldo hasta la madrugada del miércoles era de 36 muertos y 72 heridos.

Tras lo ocurrido, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, declaró luto en la Entidad.

En conferencia de prensa, Ávila Villegas informó que en el lugar se instalará un módulo para recibir a familiares de personas que pudieran estar desaparecidas y que estuvieron en ese lugar en el momento del estallido, para atenderlos y de ser necesario trasladarlos para la identificación de cuerpos o al Ministerio Público.

Explicó que a los cuerpos se les está tomando el perfil genético para que puedan ser identificados; se estará pendiente en hospitales y clínicas de lesionados y clasificación de lesiones, así como para las entrevistas necesarias ante el Ministerio Público.

Una vecina del mercado San Pablito contó su experiencia durante el estallido: "Se empezaron a escuchar las detonaciones y pensamos que era un polvorín cercano", contó Alejandra Pretel.

Pero dijo que después de cinco minutos se dieron cuenta que era el mercado. "Mis vecinos dicen que se sentía como que estaba temblando, yo no me di cuenta porque salí corriendo", expresó.

Tres horas después de la explosión se había logrado controlar la deflagración.

Al caer la noche se escuchaban aún pequeñas explosiones, pero según autoridades de Protección Civil eran deflagraciones controladas para consumir la pólvora que permanecía en el lugar.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México