El efecto de lavado de suelos por las lluvias ha afectado gravemente al Lago de Pátzcuaro

El efecto de lavado de suelos por las lluvias ha afectado gravemente al Lago de Pátzcuaro
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
AGO
01
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Dentro del foro "Ecología, Conservación y Problemática de los Lagos Michoacano", la investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Marisa Mazari Hiriart, demostró cómo de 30 años a la fecha, la calidad del agua del lago ha disminuido gravemente, así como su profundidad.

Mediante un estudio comparativo basado en la tesis que la investigadora Mazari realizó para su licenciatura y un nuevo estudio realizado en el 2012 junto con los investigadores Gustavo Pérez Ortiz y Beatriz Chávez Martínez, en el que se incluyen estudios químicos y de fotografías satelitales, se aprecia como la extensión de espacios urbanos han ido disminuyendo el volumen del cuerpo de agua de 1981 a la fecha.

La especialista hizo un recuento de las investigaciones realizadas desde inicio del siglo XX a la fecha en torno al lago de Pátzcuaro desde el punto de vista histórico, biológico, cultural, piscícola y subrayó que la mayor parte de ellas se refieren al cuerpo de agua pero no a su entorno humano y forestal.

Los 20 asentamientos humanos y las seis islas que se encuentran en el lago, han dado como resultado que en la época de lluvias aumente el azolve del lago y lo contamine, principalmente con desechos fecales, lo cual indica que las poblaciones están desahogando su drenaje en sus aguas.

La biodiversidad de peces y plantas, hoy tienen un agua que difícilmente rebasa los límites para su subsistencia. Mazari Hiriart relató cómo hace 30 años las aguas del lago de Pátzcuaro eran consideradas dentro de los índices de la Comisión Nacional de Agua apta para el abastecimiento urbano y para riego.

En cuanto a la profundidad de sus aguas, Marisa Mazari mostró varias imágenes, que muestran el crecimiento urbano y comparó la profundidad del agua de hace 30 años con la detectada en el 2012: "la profundidad en Tzintzuntzan, por ejemplo, que en 1981 era de 9 metros, hoy se encuentra en tres metros. El azolve es cada vez mayor y es producto de lo que pasa en la cuenca, no sólo en el cuerpo de agua".

Recordó que se han realizado casi 30 programas gubernamentales para la zona y sin embargo tan sólo 2 de ellos se han destinado a su recuperación, los 28 restantes están dirigidos al equipamiento y apoyo al sector pesquero.

La proyección del futuro del lago de Pátzcuaro predice que en menos de 30 años quedará seco, lo cual es grave, afirmó la investigadora, ya que este cuerpo de agua y la región que lo rodea son emblemáticos para Michoacán y sería una pena que se perdiera sin que se hiciera un esfuerzo importante para rescatarlo.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México