
JUN 272017 "Persiste en México y América Latina, la deuda social con los descendientes directos de los pueblos primeros de estas tierras, y aún subsisten la discriminación y la pobreza, como las carencias en salud, educación, empleo o infraestructura", dijo García Avilés, ante un grupo de líderes sociales. Aseveró que el gobierno democrático que encabeza Silvano Aureoles Conejo, continuará con su política transversal de atención a los pueblos mazahua, nahua, otomí y purépecha, reiterando el valor supremo del diálogo y el entendimiento, pues la "única fórmula de éxito para superar los rezagos, radica en la concertación de esfuerzos entre gobierno, comunidades y organizaciones de la sociedad civil", apuntó. Recordó que el Convenio 169 subraya el derecho de los pueblos tanto a la participación como a la consulta, además de que esboza un catálogo mínimo de derechos que, gradualmente, se han ido incorporando a las legislaciones nacionales. El también postgraduado en Derecho, hizo hincapié en el proceso de reconocimiento de derechos que se desató en el mundo, a partir del año 1989, cuando se aprobó el Convenio 169, al que se suma el recientemente aprobado Plan de Acción sobre la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, por lo que también dijo que es necesario "dar un nuevo impulso a la aplicación de este marco de normas que nos obligan a todos a cumplirlas". |