
SEP 262017 La proyección del primer corte, resultado de este curso, se llevó a cabo en uno de los lugares más representativos de la capital michoacana, en la plaza de Santa María de Guido, ahí se dieron cita los 50 niños, niñas y adolescentes quienes asistieron al curso, acompañados por familiares y amigos. Las clases de actuación, guión, títeres, story board, cámara, música, maquillaje, edición y dirección se vieron traducidas en imágenes y sonidos, pero además también presentaron una canción original titulada "Las plazas de mi ciudad" interpretada por ellos mismos. Leonardo, quien participó en todas las sesiones, expresó su agradecimiento con Juguemos a Grabar por enseñarle el proceso de realización de un documental, así como fomentar en ellos el cuidado al visitar las plazas públicas, agradeció por la invitación ya que hizo nuevos amigos de distintas partes de Morelia. La directora de la A.C Juguemos a Grabar, Sonia Aburto, mencionó la importancia de no perder las tradiciones familiares como ir a las plazas públicas de la ciudad a convivir y tener un momento agradable, en lugar de incrementar el uso de la tecnología en la niñez y juventud. Por su parte el jefe de Tenencia de Sta. María de Guido, Wilbert Rosas, agradeció por la oportunidad de dar a conocer este pintoresco lugar, además de haber sido seleccionado para cerrar el curso, lo cual fue aprovechado por los y las integrantes, para así seguir impulsando proyectos de la asociación y que así llegue a todas las comunidades. Otros de los grupos que participaron fue de la Casa Hogar Irekani, su directora, Sandra Martínez agradeció la invitación para que los niños pudiesen realizar su documental. El Taller estuvo estructurado en 3 fines de semana, lo cual permitió que visitaran la Plaza de Armas, la Calzada Fray Antonio de San Miguel y la Plaza Nezahualcóyotl (Santa María de Guido). |