Egresado de la UM realizará posdoctorado en Harvard

Egresado de la UM realizará posdoctorado en Harvard
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
AGO
07
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
El doctor en Ciencias por el Instituto de Física y Matemáticas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Arturo Avelino Huerta, es uno de los primeros cinco científicos mexicanos seleccionados para realizar estancias postdoctorales en la Universidad de Harvard.

Por ser uno de los mejores investigadores en México especializado en el trabajo y aplicación de técnicas para avanzar en la investigación del origen de la expansión acelerada del universo, Avelino Huerta, logró obtener una de las becas que otorga, por vez primera, la Fundación México en Harvard (FMH), en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

Mediante el convenio firmado en abril de 2012 entre ambos organismos, se pretende promover la investigación básica a un alto nivel sobre temas relevantes para México, además de establecer las bases para llevar la relación de trabajo bilateral hacia nuevos niveles de cooperación.

Cabe resaltar que el proyecto del Dr. Avelino Huerta es uno es uno de las más importantes en física que lidera el grupo de Astronomía en Harvard, por lo que su participación es trascendental al ser el primer investigador mexicano que tomará parte en el desarrollo de la investigación que dirige el Dr. Robert Kirshner.

El actual investigador del departamento de Física en la Universidad de Guanajuato se enfocará en reducir los errores sistemáticos en distancias de estudio de supernovas mediante observaciones en el infrarrojo cercano.

Y es que hace una década se descubrió, a través de la observación de supernovas, que el universo se expande de forma acelerada. Sin embargo, la observación detallada de la distancia a la cual se encuentran las supernovas supone varios problemas de medición (o errores sistemáticos) que impiden saber con exactitud cuál es el origen de la expansión del universo.

Es importante señalar que México es el primer país con el que Harvard establece un programa de colaboración de este tipo. Los otros científicos beneficiarios son Carolina García de Alba, Ismael Ricardo Campos, Diddier Giovanni Prada-Ortega y Fabiola Méndez Arriaga.

El apoyo para los profesionales será de 75 mil dólares anuales, lo que representa el apoyo más generoso para realizar investigación en Estados Unidos. De dicho monto, el 60 por ciento será aportado por el CONACyT y el resto por la FMH.

La Fundación México en Harvard destacó que los becarios están comprometidos a regresar al país al finalizar su estancia de dos años, la cual podría extenderse a tres. Bajo este esquema la FMH explicó que se abrirán más lugares conforme los becarios actuales concluyan su compromiso.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México