Educación, la mejor inversión para pueblos indígenas: García Avilés

Educación, la mejor inversión para pueblos indígenas: García Avilés
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
FEB
16
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La educación es la mejor inversión que un gobierno puede hacer para beneficio de los pueblos indígenas, "es la clave para alcanzar otros derechos", señaló Martín García Avilés, titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas (SPI), al participar en la entrega de libros del Programa de Lectura Científica.

"La educación es la mejor herencia que podemos dar a nuestros hijos, y es, sobre todo, la mejor inversión que puede hacer todo gobierno, sea comunal, municipal, estatal o federal, pues la educación, que es tarea de todos, es fuente para alcanzar mejores niveles de vida", sostuvo.

En el acto celebrado en la isleña Escuela Primaria "Tariacuri", el director del plantel, Hermelando Santiago Magdaleno, señaló que "lo bonito de la educación es cuando da frutos", y que no solo se debe enseñar a leer y a escribir en español, sino también en lengua materna, y que, de hecho, "es necesario formar alumnos y maestros capaces de leer, de pensar y hacer ciencia en sus propias lenguas".

Ante la comunidad de más de 160 alumnos de seis grados de primaria, padres de familia, maestros, autoridades comunitarias y funcionarios estatales, García Avilés señaló que "la educación de los pueblos indígenas es prioridad del gobierno estatal", y si bien reconoció que aún falta mucho por hacer para abatir rezagos en esta materia, en los últimos años se ha avanzado, dijo, e hizo un recuento de las instituciones académicas que se han fundado, como la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, el Instituto Superior Purépecha y la Normal Indígena de Michoacán, las que "deben fortalecerse en la respuesta a las aspiraciones de los jóvenes".


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México