Disfrutan la gran riqueza de la comida tradicional en Uruapan

Disfrutan la gran riqueza de la comida tradicional en Uruapan
MAS DE MUNICIPIOS

Avanza la rehabilitación del tramo Villa Morelos-San Ángel: Ayuntamiento refuerza labores de bacheo

Quiroga celebra su XXXIX Aniversario como municipio y el CLXXIII aniversario de su cambio de nomenclatura

Con éxito se realizó el Taller de Participación Ciudadana y Formación Democrática en Puruándiro

Presentan a las participantes del Certamen Señorita Patria 2025 en Morelos

Con éxito se realizó la Presentación de las Candidatas a Reina de las Fiestas Patrias 2025
  
SEP
18
2016
STAFF IM Noticias Uruapan, Mich.
Este domingo tuvo lugar el segundo encuentro de cocineras tradicionales organizado por la delegación de Culturas Populares, en la explanada del hemiciclo a Benito Juárez García, y que tuvo una buena aceptación, los asistentes disfrutaron de esta gran riqueza del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, designado por la Unesco.

La primera muestra y venta de la gastronomía purhépecha, tuvo lugar en el marco del Tianguis Artesanal, en la plaza Izazaga (la ranita), y esta segunda en la plaza Benito Juárez, paradójicamente, el nombre de un destacado indígena de Guelatao, Oaxaca, quien fue presidente de México de1857 a 1872.

Cocineras de Angahuan, Capacuaro, Caltzontzin, San Lorenzo, San Felipe de los Herreros, San Juan Nuevo y Uruapan, deleitaron con una diversidad de platillos elaborados con productos naturales, en utensilios de barro y fogones de leña. Churipo, corundas, quesadillas de flor de calabaza, mole con arroz, gorditas, una docena de variedades de atápakuas, pan, atoles y aguas frescas de chía o carambolo.

Cocinas improvisadas pero la riqueza de los alimentos son únicos, no tienen comparación con nada, son platillos dignos de los dioses. Las coordinadoras del evento, de Culturas Populares, Ireri Vargas, Alejandra Ramírez y Nancy Campos, cumplieron, dieron muestra de que la comida tradicional michoacana, sigue siendo preferida por el público.

Bueno sería que las autoridades de los tres niveles, tomaran en cuenta un espacio, un lugar digno, para esta expresión designada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en noviembre de 2010 en Nairobi, Kenia, y que se le da mayor importancia al mercado de antojitos por ejemplo, donde expenden alimentos insíspidos y carísimos y que cada día tienen menor demanda. En fin.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México