Dignificar el trabajo 150 mil jornaleros agrícolas, reto conjunto de los tres ordenes de gobierno: Víctor Tapia

Dignificar el trabajo 150 mil jornaleros agrícolas, reto conjunto de los tres ordenes de gobierno: Víctor Tapia
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
SEP
03
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. A los campos agrícolas de Michoacán, migran cerca de 150 mil trabajadores al año, 70 mil de los cuales son michoacanos y se ubican en 33 centros de trabajo. Hace 3 meses autoridades de los tres ordenes de gobierno arrancaron un diagnóstico para conocer y atender las condiciones de los albergues de jornaleros agrícolas en la entidad.

Lo anterior fue dado a conocer por el delegado de la Secretaria de Desarrollo Social en Michoacán, Víctor Tapia Castañeda, durante la entrega de la primera parte de 420 mil pesos para el abastecimiento alimenticio de los comedores de las estancias infantiles ubicados en los albergues de Yurecuaro y Tanhuato. Estancias que han sido reaperturadas como parte de los logros del trabajo coordinado.

El Secretario de Gobierno, Jaime Esparza Cortina, señaló que con el objetivo de corregir las condiciones de vida de los jornaleros agrícolas, se formaron dos grupos de trabajo, uno encabezado por la delegación de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, la cual se encargó de visitar a los dueños de los campos agrícolas para vigilar que cumpliera con la norma y se corrigieran conductas indebidas de los trabajadores.

Por otra parte, SEDESOL, DIF estatal y municipal, así como CONAFE, INEA, SEP, SAGARPA, PROSPERA, SEDRU, SSM e IMSS, revisaron las condiciones donde viven los trabajadores y sus hijos. Como resultado se reaperturaron las estancias para los hijos de los trabajadores y se aseguró una alimentación adecuada para más cien menores, a los cuales se vigila que no sean contratados.

Acciones en las que ya se trabaja para replicar en los campos agrícolas de Taretan, Nuevo Urecho, Huetamo, Los Reyes y Coahuyana, los cuales se plantean abrir para la próxima temporada, que en algunos casos como el del melón inicia este próximo año. En tanto que el albergue de Yurécauro se planea ampliar.

El trabajo interinstitucional otorga a los jornaleros beneficios económicos como el apoyo para el arribo que otorga la SEDESOL y las becas PROSPERA para los hijos de los trabajadores siempre y cuando continúen dentro del Programa de Inclusión y Educación de la SEP.

El presidente municipal de Tanhuato Humberto Ramírez, dijo que antes en los campos de cultivo se veía a los niños más pequeños dentro de los rebosos que cargaban las madres en las espaldas durante varias horas y a los mayores de cinco años jugando en la tierra estando bajo el cuidado de otros menores.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México