Difunden tradiciones michoacanas en Chicago

Difunden tradiciones michoacanas en Chicago
MAS DE GENERAL

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros
  
JUN
02
2018
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con la asistencia de decenas de migrantes que radican en México y Estados Unidos, así como autoridades de ambos países, se llevó a cabo en Chicago, Illinois, la inauguración de la Presencia Michoacana en el Medio Oeste 2018 y la exposición "Acordes de la Vida. Guitarras Gráficas de Michoacán".

Una degustación de platillos mexicanos y diversas actividades culturales enmarcaron el inicio de este evento que se llevará a cabo del 1 al 23 de junio en las instalaciones de la Casa Michoacán, con la participación de artistas michoacanos.

A propuesta de la Secretaría del Migrante (Semigrante), en coordinación con la comunidad artística moreliana y los clubes de migrantes, "Acordes de la Vida. Guitarras Gráficas de Michoacán", es una exposición de grabados en relieve de las guitarras de Paracho y la Noche de Muertos, en una interpretación de la figura o silueta de la guitarra que cuenta con más de 500 obras elaboradas por más de 66 participantes, entre estudiantes, egresados, egresadas y docentes de las universidades Autónoma de México campus Morelia y Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, así como artistas independientes.

En óleo o xilografía, en tinta negra impresa sobre papel ledger y sin exceder los 70 centímetros en sus dimensiones, los trabajos que fueron realizados también por los talleres Santopez Ediciones, Nurite Gráfico, Grabado MAPECO, Arceo Pree, Axuline Gráfico, Los Agachados, Lineo Pree y Galería-Taller Tacanche, muestran detalles de los elementos de las dos tradiciones michoacanas, lo que permitirá que los y las migrantes que no han visitado Michoacán durante décadas, se reencuentren con su cultura.

En el marco de este evento que conmemora 20 años de celebración de la presencia michoacana en el Medio Oriente, también se entregará la Presea "Siervo de la Nación" al laudero de Paracho radicado en Los Ángeles, California, Germán Vázquez Rubio, por haber diseñado la guitarra de la película "Coco".

La exposición, en cuyas obras resaltan imágenes de calaveras, grupos musicales de Pirekuas, cactáceas y flores, mariposas Monarca, así como lugares representativos de la Noche de Muertos tal como la Isla de Janitzio y el lago de Pátzcuaro, será exhibida posteriormente de manera itinerante en varios municipios michoacanos.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México