
ABR 242013 Alrededor de cien mujeres de la localidad de Cuanajo que participan en el Curso-Taller sobre Violencia de Género con enfoque étnico, realizado por Grupo De Facto Diversidad Sexual, conversaron con personal de la Secretaría ejecutiva del Consejo para el nuevo sistema de justicia penal en Michoacán sobre este nuevo modelo judicial y las implicaciones que tendrá en su vida cotidiana. El curso-taller, llevado a cabo con el apoyo de la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (Mexfam) y el programa Oportunidades, se desarrolla con base en "una nueva metodología que permite, a través de diferentes instrumentos, construir una agenda para la atención de las necesidades de las mujeres a partir del eje Violencia", explicó Gerardo Herrera Pérez, activista social y presidente de la asociación civil Grupo de Facto Diversidad Sexual. El programa atiende a 654 mujeres y 12 hombres de la localidad de Cuanajo y, además de generar dinámicas de participación sobre temas relevantes para la comunidad como la violencia de género, la pobreza alimentaria, la inseguridad, la drogadicción, el alcoholismo y el medio ambiente, busca acercar a diversas instituciones estatales que puedan brindar información útil para las y los participantes. En ocasiones anteriores han participado la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado (Itaimich). De esta manera y durante los siguientes tres miércoles, el Consejo para el nuevo sistema de justicia penal en Michoacán ofrecerá charlas a quienes participan en dicho taller, enfatizando la importancia de que la ciudadanía conozca la información básica necesaria que permita a los involucrados en un proceso penal exigir el respeto a sus derechos y que los procedimientos se desarrollen como marca la ley. |