
MAY 292016 Carlos Hurtado Casado, titular de la Dirección de Asistencia e Integración Social, agradeció a las y los promotores por tener la disposición de tomar estos capacitaciones y talleres, asimismo exhortó a los presentes para que el conocimiento adquirido sea transmitido día a día en cada uno de los municipios de los que provienen y así poder ayudar y orientar de manera oportuna y eficaz a las personas que más lo necesitan. Así mismo, Carlos Hurtado manifestó que el Sistema DIF Michoacán busca fortalecer los conocimientos en el personal que labora en la dependencia estatal a través de las diferentes áreas, fomentando la participación y motivación para la superación personal y profesional de los colaboradores. En su oportunidad, Selene Alanís Sámano jefa del departamento de Jóvenes y Niños en Riesgo expresó que la problemática de adicciones, ya sea consumo de drogas, alcohol, tabaco, entre otras; y embarazos en niñas, niños y adolescentes constituyen un problema de salud pública, social y multicausal en México, por tal motivo el Sistema DIF Nacional a través de los DIF Estatales emprende acciones encaminadas al fortalecimiento de modelos y estrategias encaminadas a la prevención desde temprana edad para contribuir a un desarrollo integral en los menores. Evangelina García Guerrero, encargada de la temática de Riesgos Psicosociales, en sus dos vertientes prevención de adicciones y embarazo, mencionó que esta Jornada de Capacitación "no sólo va a ser el tema de prevención sino de atención a las madres adolescentes desde la visión del gobierno federal, entonces va a ser una ruta de diversos momentos en los que se va a tener la prevención y la atención de madres adolescentes o madres embarazadas donde se tiene como propósito vincular institucionalmente, que sean atendidas en todas la áreas ya sea emocional, sexual, proyecto de vida y escolaridad". En este sentido, el Nuevo Modelo Nacional para la Prevención y Atención del Embarazo en Niñas y Adolescentes tiene como objetivo que las niñas y adolescentes en riesgo de embarazo, en estado de gestación y/o lactancia; se desarrollen integralmente acorde a su edad y circunstancia de vida, a través de la cobertura de sus necesidades biológicas, psicológicas y sociales, contribuyendo con ello al ejercicio de sus derechos. En materia de adicciones se realizaron tres talleres encaminados a la prevención de consumo de productos nocivos en los menores, el primero trató acerca de la neurofisiología de la adicción; posteriormente, la familia, la mejor fortaleza; y por último se impartió el curso de mitos y realidades de las drogas. Cabe destacar que a todos los asistentes se les otorgó material gráfico como trípticos, papelería, guías y manuales, así como kits para que los promotores puedan desempeñar de manera apropiada su atención para con los grupos vulnerables o cautivos según sea el caso. |