
FEB 142017 Rocío Beamonte precisó que en cumplimento al Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) dentro de los objetivos nacionales llamados "25 al 25", el Sistema DIF Michoacán aplica programas y estrategias destinadas al sector infantil y juvenil. La funcionaria identificó dos grupos de atención prioritaria: Los Niños, Niñas y Adolescentes en situación de vulnerabilidad al ser víctimas de algún delito como violencia familiar y/o abandono, así como las Niñas, Niños y Adolescentes, con diferentes tipos de discapacidad. Detalló que la fecha el Sistema DIF Michoacán ha recibido para su resguardo y protección a 103 Niñas, Niños y Adolescentes puestos a disposición en situación de vulnerabilidad, atendiendo a un total de 432 Niñas, Niños y Adolescentes, en los centros de Asistencia Social propios y privados. Mediante la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes se atiende la representación y acompañamiento jurídico de un promedio de 750 niños al mes. Añadió que el DIF Michoacán atiende la alimentación y nutrición de los NNA a través del programa de alimentación y nutrición que implementa la Dirección de Atención a Familias en Estado Vulnerable y Enlace Municipal (AFEVEM) mediante los desayunadores escolares en los 113 municipios y los Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo, conocidos como comedores comunitarios. Para promover el desarrollo infantil temprano se brinda atención educativa a la primer infancia a través de nuestros Centros de Atención para el Desarrollo Infantil (CADI´s) y en los Centros de Desarrollo y Participación para Niñas, Niños y Adolescentes (Pamar) en la prevención del embarazo adolescente y otros riesgos psicosociales. En los 5 Centros de Asistencia Social (CAS), el Sistema DIF Michoacán atiende integralmente a 295 niños, niñas y adolescentes brindándoles resguardo, protección, salud, educación, formación y desarrollo de habilidades y talentos para la construcción de un proyecto de vida independiente; mediante la Procuraduría de Protección de NNA se trabaja la restitución de sus derechos y la reintegración a un entorno saludable. Para la población con discapacidad se implementó el programa Avanza DIFerente que proporciona 4 mil 974 becas a NNA entre los 0 y 16 años, lo que les permite acceder a servicios de salud y opciones educativas. Actualmente se tienen 74 NNA puestos a disposición con algún tipo de discapacidad, a quienes se les proporciona un entorno seguro y saludable a través del resguardo y atención en CAS propios y privados. En el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), el Sistema DIF Michoacán atiende de forma permanente a 48 Niñas y Niños con discapacidad de 0 a 14 años y a 21 adolescentes y adultos jóvenes. Finalmente, Rocío Beamonte Romero ratificó su compromiso de seguir implementando acciones y programas que garanticen el desarrollo integral de NNA y aprovechó para hacer un llamado a las dependencias, instituciones, organizaciones, expertos y sociedad en general a que se comprometan a seguir trabajando a favor de la niñez michoacana porque ellos son sin duda la estabilidad y fortaleza del desarrollo de nuestro estado. "Si entre todos somos capaces de darles las herramientas necesarias y oportunas para su desarrollo y formación rompiendo así con los patrones deformados que han llevado a la inestabilidad de las estructuras familiares, sociales e institucionales, les abriremos la oportunidad de trascender como personas que llevarán a nuestro estado a su máximo crecimiento". |