
NOV 182015 El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, el cual dirige Rocío Beamonte Romero, realizó la primera capacitación 2015, bajo el lema "Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo: Acciones y Estrategias", en la que participaron promotores del departamento de Jóvenes y Niños en Riesgo de 47 municipios. Rocío Beamonte puntualizó que por indicaciones del Gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo, se tiene la encomienda de no detener ningún apoyo o programa que tenga que ver con los niños, niñas y adolescente, ya que ellos son su prioridad. La Directora General del DIF Estatal felicitó a los asistentes, y resaltó que es de gran relevancia que se acuda a los talleres y capacitaciones, ya que para el DIF Michoacán es muy importante que se le dé seguimiento a todos los programas y se apliquen de manera adecuada en cada uno de los municipios. Rocío Beamonte invitó a los promotores para que aprovechen al máximo los talleres que brinda la dependencia, "las compañeras tienen el alma puesta y toda la experiencia; aclaren sus dudas, hay que unirnos para poder avanzar y formemos un equipo, los niños son el presente de nuestro mundo", expresó. En este sentido, destacó que uno de los aspectos de atención a niñas, niños y adolescentes es a través de la educación y recordó que este fin de semana será el examen de evaluación para maestras y maestros, a quienes exhortó que acudan a este ejercicio, ya que la evaluación es un instrumento para el mejoramiento de la educación y sus resultados aportan información fundamental para tomar decisiones, fijar responsabilidades, establecer metas, definir criterios y determinar acciones que garanticen el avance en un proceso de mejoramiento coherente, pertinente y sostenible de la educación en Michoacán. Selene Alanís Sámano, titular del departamento de Jóvenes y Niños en Riesgo, destacó que resulta fundamental coordinar esfuerzos, desarrollar estrategias, promover alternativas de prevención y atención dirigidas a promover el respeto de los derechos de la infancia y adolescencia. El departamento maneja diferentes temáticas que son: Migración Infantil No Acompañada; Promoción del Buen Trato; Comités de Seguimiento y Vigilancia de los Derechos de los Niños; Prevención y Atención del Trabajo Infantil; Becas para menores trabajadores; Participación Infantil y Promoción de los Derechos de la Infancia y; Prevención de Riesgos Psicosociales, con cuatro vertientes de prevención en adicciones, en embarazo infantil y adolescentes, abuso sexual y acoso escolar infantil. En este sentido, a través de estas temáticas, el Sistema DIF Estatal tiene como firme propósito el implementar medidas incorporando estrategias de capacitación, prevención, protección y atención con el compromiso de velar por el sano desarrollo de los menores. Las y los participantes realizaron mesas de trabajo donde compartieron las diferentes estrategias que trabajan en su municipio, donde además conocieron técnicas didácticas y de juego para la atención de niñas, niños y adolescentes. Otro aspecto de la capacitación es dar a conocer y reforzar los programas evocados a la participación infantil ya que comprenden foros, talleres y capacitaciones a los pequeños, además de dar a conocer los 4 principios de la Convención de los Derechos de los Niños que son: la participación infantil, el interés superior del niño, la no discriminación y el derecho al desarrollo y supervivencia. Adicionalmente, se dio a conocer a los promotores la presentación del llenado de informes, ya que es un requisito que deben cumplir en tiempo y forma de manera mensual para brindar una atención eficiente a los usuarios. |