Actividad en Venustiano Carranza, lejos de ser nacimiento de un volcán: Especialistas

Actividad en Venustiano Carranza, lejos de ser nacimiento de un volcán: Especialistas
MAS DE MUNICIPIOS

Bloquean carretera Carapan-Zamora; exigen presupuesto directo

Avanzan obras en la comunidad de La Palma en Morelos

Con gran éxito se llevó a cabo el 8º Festival del Elote en Tarejero

Ayuntamiento de Los Reyes impulsa la plantación de más de 80 mil árboles

Capacitan a personal de OOAPASVM para fortalecer servicios en Villa Morelos
  
JUL
11
2017
Aida Patricia Espinosa Morelia, Mich.
Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México, aseguraron que la que la actividad geotérmica que se registra en la comunidad de Pueblo Viejo en Venustiano Carranza, es una combustión de material orgánico, con lo que descartaron se trate de actividad volcánica.

En rueda de prensa, Antonio Pola Villaseñor, Geocientífico de la UNAM, señaló que, de tratarse del nacimiento de un nuevo volcán, ya se habrían registrado fuertes movimientos telúricos, expulsiones de gases a altas temperaturas, además de fumarolas y la salida de magma a cerca de mil grados centígrados.

"El fenómeno observado en Venustiano Carranza, no corresponde a fenómenos asociados con el nacimiento de un nuevo volcán, sino más bien a un fenómeno de combustión de las turbas del Lago de Chapala. Además, la región se encuentra ubicada ren la zona de Pajacuarán, Ixtlán y Los Negritos, los cuales están ligados con actividad geotérmica en un sistema de fallas con dirección este ? oeste", comentó.

Dicha actividad, dijo, podría durar semanas, meses o años, dependiendo de la cantidad de minerales que se encuentren en el subsuelo; además, descartó que dicha actividad tenga que ver con las fumarolas registradas en el colván Popocatépetl, el volcán de Colima o la reactivación de géiser en Ixtlán.

Asimismo, agregó que este tipo de fenómenos, han sido previamente reportados en diferentes zonas del país, como, en el Estado de México, Zacapu, Cuitzeo y la zona de la cuenta del Lago de Chapala en Michoacán.

Los especialistas, en coordinación con la Dirección de Protección Civil, emitieron una serie de recomendaciones, entre las que destacan

1. En las zonas lacustres relacionadas con turbas y zonas con actividad geotérmica y/o sísmica, sean monitoreadas con al menos tres estaciones sísmicas.
2. Es recomendable monitorear las temperaturas de los pozos de agua de la región con cierta regularidad
3. Mantener a la población informada sobre los procesos, para que no ocurran interpretaciones erróneas de los fenómenos

Por su parte, la dirección de Protección Civil del Estado, realizará un zonamiento preciso del fenómeno, para establecer una zona restringida y evitar afectaciones a la población.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México