
OCT 302013 Existe un desinterés general en las ciencias de la informática, aseguró el presidente de la Sociedad Mexicana de Ciencias de la Computación, Víctor Manuel González y González, lo anterior durante la inauguración del décimo tercero Encuentro Internacional de Ciencias de la Computación. "Existe una necesidad enorme de despertar en los jóvenes el interés en las área de ingeniería y en las ciencias de la computación; necesitamos acercarnos a niveles educativos más básicos mediante la creación de concursos que impliquen tecnologías actuales para demostrar que sólo son la base de la creación de nuevas tecnologías". La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) es la sede del foro que pretende ser un espacio de intercambio entre los especialistas y alumnos. De acuerdo con el presidente de la sociedad son necesarias este tipo de actividades presenciales y escenarios grandes para dar un mayor impulso a la informática. Son 150 los participantes en el foro, que cuenta con 56 conferencias, además de que se presentarán 36 artículos El encuentro, en el que también participan la Universidad Michoacana, con el Apoyo del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como el Consejo y la Sociedad Mexicana terminará el próximo primero de noviembre. El Encuentro Nacional de Computación (ENC) realizará diversos eventos de manera simultáneos entre conferencias de investigación tutoriales con bases de datos suscintas, programación de redes inalámbricas, web semántica, talleres de computación clínica e informática médica y web sistemática. Por su parte el secretario Administrativo de la UMSNH, Carlos Salvador Rodríguez Camarena, aseguro que las actividades son muy importantes para generar los procesos de formación en los últimos 30 años en las ciencias de la información. Asistentes de México y en Estados Unidos como Adolfo Guzmán Arenas, del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional; Paul Dourish, de la Universidad de California y Patricia Medellín, del Instituto Tecnológico de Tijuana formarán parte del encuentro. Finalmente, dijo que es necesario realizar un esfuerzo por entender cada vez más que las ciencias de la computación pueden tener una repercusión en el desarrollo de comunidades y para la creación de riqueza detonando nuevas iniciativas de entendimiento y nuevos esfuerzos para educación. |