Desigualdad condiciona acceso de oportunidades educativas en México: Gloria Tapia

Desigualdad condiciona acceso de oportunidades educativas en México: Gloria Tapia
MAS DE CONGRESO

Adriana Campos Huirache entrega apoyos para las familias de Jacona

Presenta Vicente Gómez 22 iniciativas en segundo período del primer año legislativo

En la pluralidad y el respeto, el gobierno de Morelia ofrece resultados: Brissa Arroyo

Comisión de Seguridad Pública y PC del Congreso del Estado, reconocerán a bomberos

Congreso del Estado emite convocatoria para la Condecoración "Mérito al Turismo Michoacano" 2025
  
NOV
12
2023
Redacción IMNoticias Morelia, Mich. En México la desigualdad sigue siendo un factor que condiciona el acceso de oportunidades educativas y por tanto el derecho de las personas a la educación como está mandatado en la Constitución General de la República, informó la diputada Gloria Tapia Reyes, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXXV Legislatura del Congreso del Estado.

La diputada por el Distrito de Zitácuaro recalcó que si las condiciones educativas terminan definiendo el destino de un país, las que prevalecen en México lo están condenando.

"Aún y cuando nuestra Carta Magna reconoce que todos los mexicanos y las mexicanas tienen el derecho a la educación, lamentablemente el acceso a la escuela aún sigue condicionado por el lugar de nacimiento".

Gloria Tapia apuntó que el 36 por ciento de las niñas y los niños que nacieron en una comunidad rural no asiste a la escuela, lo mismo sucede con 36 por ciento de niñas y niños indígenas, el 44 por ciento que tiene una discapacidad o el 85 por ciento que son hijos de jornaleros agrícolas.

"Por si fuera poco nos encontramos con que al problema de desigualdad de acceso de oportunidades educativas, se suma un problema serio de la calidad de los aprendizajes en el país".

La legisladora refirió que de los 14 millones de estudiantes que están en la primaria, 6 de cada 10 egresarán con grandes deficiencias en matemáticas y español, rezagándose tres años respecto a los alumnos de sistemas educativos con mejor desempeño como Corea del Sur o Finlandia.

Asimismo estimó que sólo siete de cada diez alumnos lleguen a media superior y sólo cinco la concluirán.

Otros tres ingresarán a la universidad, pero sólo dos terminarán sus estudios universitarios; y al terminar sus estudios, todos se enfrentarán al reto de insertarse al mercado laboral, pero pocos contarán con las habilidades necesarias para hacerlo exitosamente.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México