Desarrolla UMSNH investigaciones sobre peligros geológicos

Desarrolla UMSNH investigaciones sobre peligros geológicos
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
MAY
18
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. A su corta creación, el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) se encuentra creciendo con bases sólidas realizando proyectos de investigacion, principalmente en el área de riesgos, así lo manifestó el encargado de la dirección de este Instituto nicolaita, Víctor Hugo Garduño Monroy.

En este sentido, resaltó que se encuentran estudiando muy a fondo peligros geológicos, sobre todo el caso del desastre natural ocurrido en el municipio de Angangueo durante el año 2010; asimismo se está tratando de retomar la red sísmica del estado de Michoacán, el impacto meteorítico en el municipio de Cuitzeo, la aparición de nuevos minerales a nivel mundial y la planificación territorial.

Garduño Monroy, señaló que se buscará que las autoridades gubernamentales consulten más a los expertos en el tema, con el fin de que reducir los riesgos mediante una planificación correcta del territorio, toda vez que actualmente la entidad registra un boom de desarrollo.

"Deseamos que escuchen más a los expertos en la toma de decisiones y que la planificación territorial la haga verdaderamente gente que tenga datos porque por ejemplo el caso de Angangueo nunca había ocurrido y los estudios están revelando que este municipio y la región oriente de Michoacán ya había sido sometida a eventos de 1940, 1997 y 2010".

Durante la entrevista, el experto en el tema exhortó a las autoridades a que hagan uso de todo este campo que hay de las geociencias y planificación territorial para con ello hacer una correcta planificación del Estado y no llevarlo a zonas de riesgo.

"La propuesta concreta es que todo plan de desarrollo nuevo ya sea en el Centro, la Costa o en la misma zona de Tierra Caliente, debe de llevar un adecuado plan de crecimiento urbano y de planificación territorial".

Finalmente, afirmó que los municipios de Zitácuaro, Crecencio Morales, Tuxpan, Jungapeo y Tuzantla pueden sufrir un desastre similar al suscitado durante el año 2010 en el municipio de Angangueo, por lo que están calificados como zonas de riesgo; mientras que en el contexto sísmico se encuentra toda la costa de Lázaro Cárdenas.

"Se debe consultar más a los investigadores no con la finalidad de molestar sino para tener una correcta planificación en nuestro Estado y no poner en riesgo a más comunidades", concluyó.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México