
SEP 182013 "Que la universidad deje entrar lo popular, que es también parte de nuestra cultura y nos enriquece como universitarios", afirmó el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Salvador Jara Guerrero, al dar a conocer el festival, el cual se convierte en el segundo de este tipo que realiza la Máxima Casa de Estudios. El evento va dirigido a toda la comunidad universitaria, así como al público en general, quienes podrán participar y ver diversos estilos de expresiones que van desde el escrito, video, así como música y grafitis. Por lo anterior, el festival es considerado un encuentro multidisciplinario, ya que no solo se trata del arte audiovisual, también habrá actividades deportivas y de reflexión teórica, este último aspecto a través de mesas de trabajo que tocarán temas referentes al arte urbano, el arte en los espacios públicos. En el tema deportivo se invita a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a realizar la Ruta Mural Universitaria, mediante un paseo en bicicleta que recorrerá las zonas de las intervenciones pictóricas murales. Los trabajos audiovisuales son trabajos que han sido proyectados en distintos festivales de cine tanto nacional como internacional, algunos con premios y reconocimientos. Mientras que el último día se llevará a cabo el concierto de clausura de 11:00 a 21:00 horas. Participarán 10 proyectos independientes, así como invitados de la Ciudad de México y de Guadalajara. A decir de la coordinadora del evento, Irena Medina, se trata del trabajo conjunto de las propuestas que recibe la autoridad universitaria, la cual abre sus puertas a la sociedad y a los artistas visuales. Con el festival se pretende impulsar el diálogo, la reflexión, el debate y la discusión sobre el fenómeno del graffiti, las identidades juveniles y las manifestaciones artísticas insertas en los espacios públicos, a partir de las opiniones de investigadores, alumnos, egresados y artistas de la UMSNH. Las intervenciones murales en Ciudad Universitaria estarán a cargo de 34 artistas, 14 de ellos nicolaitas. Mientras que las mesas de trabajo estarán a cargo de profesores de la Casa de Hidalgo y dos invitados nacionales; el doctor José Manuel Valenzuela, del Colegio de Estudios de la Frontera, de Tijuana, impartirá una conferencia magistral; así mismo se presentarán dos libros y un catálogo urbano. Como parte del festival, el grabador Artemio Rodríguez presentará por primera vez en Morelia la exposición ¡Lotería! con la que pretende aprender la identidad del mexicano, la cita es el 19 de septiembre a las 18:00 horas en el Centro de Información, Arte y Cultura. |