
FEB 062013 El déficit financiero de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) podría ascender hasta los 500 millones de pesos, aseguró el tesorero de la universidad, Horacio Díaz Mora, quien reiteró que el concepto de jubilaciones y pensiones es uno de los factores que más afectan las finanzas de la Casa de Hidalgo. Durante un encuentro que sostuvo el rector, Salvador Jara Guerrero, y el tesorero, Horacio Díaz Mora, con los medios de comunicación, esta mañana, afirmaron que además la SEE no reconoce la totalidad de las plazas administrativas, además de que no toma en cuenta la totalidad de las prestaciones que recibe el Sindicato Único de Empleados de la Universidad (SUEUM), esto sin tomar en cuenta las 630 plazas de apoyo no basificadas. El tesorero explicó que la SEE reconoce solamente 2 mil 172 plazas con un monto de poco más de 187 millones de pesos, cuando el costeo de la plantilla administrativa para la universidad considerando las prestaciones exclusivas del sindicato asciende a más de 482 millones de pesos. En ese sentido, Horacio Díaz, reconoció la imposibilidad para seguir creciendo y afirmó que ante este panorama se continuarán haciendo gestiones ante la federación, además de la congelación de plazas administrativas, se trabajará en solicitar el apoyo para el programa de reconocimiento de plantilla y poco a poco con ayuda del sindicato se pueda ir reconociendo al persona, así como la utilización de la bolsa especial de saneamiento financiero. De acuerdo con cifras de la universidad, el costo de las 630 plazas no reconocidas es de más de 55 millones de pesos, si se llegara a basificar a este número de empleados la universidad tendría que destinar alrededor de 120 millones de pesos. El tesorero destacó que año con año incrementa en un 10 por ciento el concepto de jubilados y pensionados, dio a conocer que en el aspecto administrativo se tienen 791 jubilados que representan un costo de 172 millones de pesos, mientras que en el ámbito docente es de mil 48 a quienes se les destina 497 millones de pesos, lo que hace un total cerca de 670 millones de pesos que la universidad destina a jubilados y pensionados en ambos sindicatos. Tanto Díaz Mora y Jara Guerrero resaltaron la necesidad de trabajar en las problemáticas estructurales de la universidad, afirmaron que no se trata de hacer señalamientos, además de que se entiende el sentir de los trabajadores. |