Debemos garantizar el derecho fundamental de toda persona a estar protegida contra el hambre: Octavio Ocampo

Debemos garantizar el derecho fundamental de toda persona a estar protegida contra el hambre: Octavio Ocampo
MAS DE CONGRESO

GPPRI seguirá siendo oposición responsable que construye y propone: Adriana Campos Huirache

76 Legislatura tomó protesta a 109 nuevas personas juzgadoras representantes del Poder Judicial

Declaran abierto el Segundo Año Legislativo de la Septuagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado

Fracción Parlamentaria del PRD presentó su Primer Informe Legislativo

Revisa Vicente Gómez proceso de transición de magistraturas electas
  
ENE
17
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En Michoacán debemos garantizar el derecho fundamental de toda persona a estar protegida contra el hambre, de manera que el Estado adopte las medidas necesarias al respecto, incluidos programas concretos, recalcó el diputado Octavio Ocampo Córdova, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado.

De acuerdo al diputado por el Distrito de Huetamo, es necesario que la Constitución Política del Estado establezca de manera tácita el derecho a la alimentación, ya que ello obliga a generar condiciones para que ninguna michoacana o michoacano padezca hambre y con ello vea condicionado su desarrollo.

Por ello, el legislador conminó a las Comisiones Legislativas dictaminar la iniciativa que presentó en octubre de 2018 en la materia, pues Michoacán es de los Estados de la República que aún no contempla en su máximo ordenamiento local el derecho a la alimentación, la cual ya tuvo el ha lugar a admitir su discusión, ahora es apremiante que se dictamine.

"El reconocimiento de este derecho fortalecerá el derecho constitucional local, poniendo a Michoacán como una entidad federativa garantista, incluyente y que fortalece el reconocimiento en su catálogo de derechos algo tan básico para la vida como lo es la alimentación de calidad".

Octavio Ocampo Córdova refirió que la pobreza alimentaria se asocia con el porcentaje del ingreso dedicado a la compra de alimentos, por lo que se es pobre alimentario cuando existe carencia de bienes e insatisfacción de necesidades alimentarias, cuando la alimentación no es de calidad, ni en cantidad adecuada para el desarrollo humano.

"La pobreza alimentaria es la negación de un derecho humano fundamental, por lo que es el momento de cumplir este compromiso con los ciudadanos que representamos, es en una necesidad, una petición con sentido social que se ha manifestado en los diferentes núcleos sociales que componen nuestro estado".

El legislador subrayó que la reforma constitucional es el paso para materializar lo declarado y establecer presupuestalmente las obligaciones adquiridas.

"Es ahí donde radica la importancia de que nuestro máximo ordenamiento legal estatal contemple este derecho, pues es fundamental para establecer políticas públicas que garanticen el pleno desarrollo de la sociedad, porque la alimentación debe de ser un derecho que incluya la calidad y la cantidad suficiente para el desarrollo integral".

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México