SEP 202020 La legisladora calificó como un hecho de franco terror, el que han venido sufriendo mujeres migrantes, quienes se ven cercenadas frente a una política violatoria de todo derecho, como es la migratoria en el vecino país del Norte. "La búsqueda de mejores condiciones de vida, han hecho que mujeres mexicanas sufran de los horrores más aberrantes, como aquellos que veníamos en los campos de concentración nazis de la Segunda Guerra Mundial, con cuerpos cercenados en donde las personas son concebidas como seres carentes de todo derecho". Miriam Tinoco Soto calificó como urgente un enérgico posicionamiento del Gobierno de la República hacia el de Estados Unidos, pues consideró insuficiente la petición simple de que el tema sea investigado. "Las histerectomías se están realizando en los Centros de Detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas del Gobierno norteamericano, por personal pagado por las autoridades de ese país, lo que evidencia una toma de decisiones dirigidas mediante una política establecida". Consideró un grave error que el Gobierno de la República muestre flexibilidad en un asunto que no sólo atenta contra los derechos, dignidad y vida de nuestras mujeres migrantes, sino que representa un delito de lesa humanidad. |