Dan a conocer Taller Regional sobre Construcción de Escenarios Climáticos

Dan a conocer Taller Regional sobre Construcción de Escenarios Climáticos
MAS DE UNIVERSIDAD

La UMSNH suma el Tianguis de la Ciencia al Plan Michoacán

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 
  
ABR
09
2013
Violeta Gil Morelia, Mich.
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo coordinará el Taller Regional sobre Construcción de Escenarios Climáticos en la Región Centro Occidente de México que se llevará a cabo como parte de una alianza entre grupos de académicos de 6 universidades del occidente del país.

Será del 10 al 12 de abril a partir de las 9:00 horas cuando se realice el taller en el Hotel Beló de esta ciudad en el que especialistas en cambio climático se reunirán con investigadores del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Autónoma de México para definir técnicas apropiadas y coadyuvar a la construcción de escenarios climáticos en la región.

A decir de Arturo Chacón Torres, investigador del Instituto de Investigaciones sobre Recursos Naturales (INIRENA) con este proyecto se pretende diseñar estrategias de adaptación para el cambio climático en el país, así como conocer las secuelas y consecuentes que esta problemáticas pueda traer a la región principalmente porque es una zona con falta de agua y engloba la mayor cantidad de población, además de que se trabaja la agricultura.

Fue en 2011 cuando el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología aprobó el proyecto denominado Estrategia Regional para Reducir la Vulnerabilidad y Mejorar la Capacidad de Adaptación al Cambio Climático en la Región Occidente de México, que integra a las universidades de Nayarit, Aguascalientes, Guadalajara, Colima, Guanajuato y la propia Universidad Michoacana.

No será sino hasta el 2014 y 2015, cuando se entreguen los resultados globales del proyecto, toda vez que después de su aprobación durante 2012 se trabajó en la construcción y organización de los talleres, así como de las firmas de convenios necesarias para poder llevar a cabo el programa.

Será este año en el que se trabaje la fase de diagnóstico para en los años subsecuentes generar productos como la generación de un Posgrado Regional en Cambio Climático, el diagnóstico de vulnerabilidad que tiene la región sobre todo en el tema del agua y el conocer qué cultivos se dañarían con el cambio climático y cuáles serían las alternativas para los mismos.

Arturo Chacón Torres hizo un llamado a tratar este tema y llevar las investigaciones a verdaderas políticas públicas, toda veza que durante los últimos 100 años, es decir de la época de la revolución industrial a la fecha, la temperatura del planeta incrementó .7 grados; y se espera que dentro de los próximos 100 años aumente hasta en un 1.2 grados centígrados.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México