
SEP 052013 Con la petición de recuperar las publicaciones y fomentar la difusión de la historia de la Universidad Michoacana, este día la Máxima Casa de Estudios conmemoró los 16 años de la conformación de su Archivo Histórico. De acuerdo con el rector de la universidad, Salvador Jara Guerrero, a 16 años de la creación del archivo el reto, además de clasificar, organizar y poner a disposición de la comunidad universitaria y de la sociedad la información, es el ponderar la información ante la carga de la misma que se genera en estos días. Así mismo, Jara Guerrero recordó que el papel de un archivo es guardar las memorias para saber del pasado, presente y del futuro de la institución, además de salvaguardar la información y restaurarla, "lo que hoy en día representa un reto mucho mayor porque la información que antes se generaba del año cero al mil 500, hoy en día se genera en 48 horas". Por su parte, el director actual del Archivo Histórico, Sergio García Ávila, señaló que es necesario rescatar las publicaciones emitidas en torno al archivo nicolaita como lo son Río de Papel, Perfiles y Araucaria. En el aniversario estuvieron presentes diversos fundadores del Archivo Histórico, entre ellos, la ex rectora Silvia Figueroa Zamudio quien recordó que el archivo se generó en respuesta ante esa necesidad de recuperar y salvaguardar la memoria histórica de la Casa de Hidalgo. Figueroa Zamudio recordó que los archivos de la Universidad Michoacana se encontraban sin protección y mal catalogados, fue en 1995 cuando se entregó el proyecto formal al rector de ese entonces Salvador Galván Infante, quien de manera oficial lo aprobó en 1997. En un inicio el Archivo Histórico contaba con tres departamentos para su funcionamiento, que eran los de clasificación, investigación sobre la universidad y publicaciones. A 16 años de la conformación del archivo, Silvia Figueroa resaltó que este órgano tan trascendental para la Casa de hidalgo está en un momento de vivir una transformación que lo coloque como una institución semejante al Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México. El director del Centro de Estudios Sobre la Cultura Nicolaita del Archivo Histórico, Sergio García concluyó al mencionar que dicha dependencia universitaria atraviesa por un proceso de consolidación, ya que los acervos están ordenados sistemáticamente bajo normas internacionales de clasificación con una disposición material aceptable y se ha cuidado la difusión de los documentos. Finalmente, dio a conocer el Archivo Histórico participa en la obtención de recursos externos con la elaboración de dos proyectos a través de convocatorias en el Archivo General de la Nación y con la Fundación española MAPFRE, proyectos de los que esperan tener resultados favorables. |