Crecen en 20% el número de quejas en la CEDH

Crecen en 20% el número de quejas en la CEDH
MAS DE GENERAL

Colectivos animalistas aplauden endurecimiento de sanciones penales contra la crueldad animal

Declaran con muerte cerebral a niño lesionado en choque múltiple registrado en Zamora

Por tercer día consecutivo permanencen bloqueos en carreteras de Michoacán

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán
  
NOV
29
2013
Apolinar Álvarez Morelia, Mich.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) cierra el año con una cifra record de más de 2 mil 900 quejas, cifra que se eleva en un 20 por ciento con relación a las acumuladas en el ejercicio 2012; aumentaron significativamente las inconformidades en contra de la Marina y el Ejército Mexicano por abuso de autoridad y omisiones, sobre todo en las zonas de Tierra Caliente, exhibe José María Cázares Solórzano, presidente de dicho organismo autónomo.

"Definitivamente tenemos dos problemas, el primero es la intervención de las fuerzas federales llámense Ejercito Mexicano, Policía Federal y Secretaría de Marina, en este sentido se han incrementado incrementadas las quejas en un 25 por ciento".

Detalla que el municipio de Apatzingán se captaron 60 quejas en contra de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que se suman a otras 15 generadas en la región de Lázaro Cárdenas en las que también se involucra a la Secretaría de Marina.

El ombudsman michoacano hizo un llamado a las fuerzas federales para que se conduzcan bajo los lineamientos de respeto a los derechos humanos y apegados a la Constitución, ya que su presencia es necesaria es requerida.

"Las presuntas violaciones señaladas por los quejosos se relacionan con abusos de autoridad, pero lo más preocupante es que el Ejército Mexicano sea señalado por omisión al no intervenir debidamente al ver grupos armados".

Cázares Solórzano alertó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos se ha percatado de 100 casos de personas desplazadas de Tierra Caliente hacia distintos puntos del país e incluso del extranjero, puesto que no han encontrado estabilidad ni seguridad en sus puntos de origen.

Alzó la voz para solicitar al Estado Mexicano, comprendido por autoridades de los tres niveles de gobierno, que salvaguarde la seguridad de los habitantes de todo el país, pero principalmente de las regiones donde se presentan los mayores conflictos.

Ante la posibilidad de que sean los mismos delincuentes quienes interpongan quejas por supuestos malos procedimientos por parte de las autoridades, el presidente de la CEDH dejó en claro que el organismo no da por cierto ningún hecho ni prejuzga y simplemente se enfoca en proporcionar atención al quejoso dentro del ámbito de sus competencias.

Añadió que la Comisión Estatal de Derechos Humanos mantiene comunicación con distintas instancias, como la Procuradurías de Justicia del País y Secretaría de Gobernación a través de Províctima, a fin de coadyuvar en materia de desapariciones y levantones.

"Nosotros en este momento tenemos reportados 32 casos de desapariciones forzadas y el año pasado tuvimos 72 y lo único que podemos hacer es auxiliar a sus familiares, Sabemos de lo delicado que es esto y nosotros le apoyamos subiendo fotografías a nuestra red de comunicación".

La Comisión Estatal de Derechos Humanos dio a conocer que el próximo lunes dos de Diciembre se desarrollará la conferencia "Reforma Migratoria y Derechos Humanos" a las 9:30 horas en las instalaciones propias.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México