Costo del agua en Morelia muy por encima de grandes ciudades: Barragán

Costo del agua en Morelia muy por encima de grandes ciudades: Barragán
MAS DE GENERAL

Colectivos animalistas aplauden endurecimiento de sanciones penales contra la crueldad animal

Declaran con muerte cerebral a niño lesionado en choque múltiple registrado en Zamora

Por tercer día consecutivo permanencen bloqueos en carreteras de Michoacán

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán
  
DIC
11
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El líder de la expresión perredista Nueva Izquierda en Michoacán y ex regidor moreliano, Juan Carlos Barragán Vélez, calificó de "inviable" un alza más al agua potable porque Morelia ya paga este servicio con la tarifa más cara del país, frente a un organismo deficiente y corrupto.

Como lo ha hecho en los últimos años desde sus diferentes encargos, el ahora funcionario en la delegación de Coyoacán denunció que el costo del agua en la capital michoacana está por muy por encima de otras grandes ciudades de México, no solo en la comercial e industrial, sino también en la residencial.

Puntualizó que es la ciudad con el vital líquido más caro por metro cúbico, ya que las familias morelianas pagan por metro cúbico más de 20 pesos, a diferencia de los 5 a 9 pesos que pagan los ciudadanos en Guadalajara, Monterrey, el Distrito Federal y Cancún.

Mientras que en Campeche, Juárez, Monterrey, Guadalajara y San Luis Potosí el costo del agua comercial e industrial es en promedio 54 por ciento más barato.

Sentenció que el déficit, la deuda y los compromisos sindicales excesivos del Organismo Operador de Agua Potable y Alcantarillado (OOAPAS) se deben a malas administraciones que se han prestado a los malos manejos y a la falta transparencia de los mismos, además de que "la tramitología del OOAPAS es una de las más engorrosas e ineficientes de todo México".

Barragán Vélez consideró que la única manera de revertir los daños ocasionados y de prevenir que continúen en el futuro, es a través del análisis sobre el actuar del sector político y de sus resultados, con la intención de fabricar lineamientos legales desde el congreso del estado que prevengan los malos manejos y que también sancionen a los responsables.

El hoyo en el que está sumergido el Ooapas "es grave y también es lamentable que quienes tengan que pagar las consecuencias sean solamente los más de 200 mil usuarios", con el aumento que seguramente se propondrá ya en los próximos días al cabildo para su aprobación.

De no detenerse esta medida, advirtió que dicha afectación a los bolsillos de los ciudadanos se sumará la inflación del 2014, al aumento a la gasolina y a los justes a predial, lo que nada contrarrestarán el insignificante aumento al salario mínimo.

Por si fuera poco, recordó que el Sindicato de Ooapas pide el 9 por cinto de aumento salarial para el 2014, sin que el gremio encabezado por el Rodolfo Rodríguez dé cuenta de resultados reales.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México