
NOV 142013 La Licenciatura en Enfermería de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) recibió el certificado de reacreditación, sin embargo, a decir de la directora de dicha institución, María Leticia Rubí García, aún es necesario trabajar en mejorar el aspecto de infraestructura, campos clínicos y matrícula. La directora afirmó que se insistirá además en la habilitación del personal docente, sobre todo para que continúen participando en proyectos de investigación, con publicaciones, que presenten trabajos y resultados de sus investigaciones, además de que participen en congresos nacionales e internacionales, así como en los programas de estímulos. Leticia Rubí María expresó que la facultad también continuará trabajando en el aspecto de infraestructura, ya que las instalaciones no tienen espacio para más construcciones, además de que se tiene un déficit de aulas, pese a los dos anexos con los que cuenta Enfermería. "No es lo más adecuado, eso nos dificulta un poco identificarnos como comunidad, los profesores tienen clases en distintos edificios y crea algún problema, ya se metieron varios proyectos, estamos esperando, nada más que no nos gustan también las propuestas que nos han hecho porque nos han dicho, les vamos a hacer una escuela completa pero en la Ciudad Salud y nosotros no queremos dejar aquí". Afirmó que a pesar de que este rubro se ha fortalecido aún queda trabajo por hacer. Mientras tanto la matrícula mencionó que se tuvo apoyo importante del rector como de la comunidad universitaria, ya que actualmente no existe la presión de recibir a todos los estudiantes. "Eso también facilita el proceso de calidad, sobre todo estamos buscando el equilibrio con los campos clínicos que son el principal problema que tenemos", puntualizó. Por su parte la presidenta del Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería (COMACE), Cynthia Patricia Ibarra González, resaltó la importancia de los procesos de acreditación, los cuales garantizan a la sociedad e a las instituciones de salud que los egresados tengan la preparación adecuada. En ese sentido, explicó que la facultad demostró calidad académica, técnica y científica en 100 indicadores de las 12 categorías que competen al modelo de acreditación SNAE 2008, el cual se sustenta y corresponde a lo establecido por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). |