Conservación del Cerro del Punhuato incluirá un jardín botánico: Bedolla

Conservación del Cerro del Punhuato incluirá un jardín botánico: Bedolla
MAS DE GOBIERNO

Gobierno de Michoacán lanza nueva app 911, multilingüe y accesible para todos

Morelia reducirá explotación de mantos freáticos con uso de agua tratada de la presa de Cointzio: Gobernador

Gobernador vincula a gavilla de San Miguel del Monte con robo de vehículos en Charo y Mil Cumbres

En Epitacio Huerta y Tlalpujahua, Sí Financia ha entregado 6.1 mdp en créditos

Gobierno de Michoacán investiga video de amenaza del autodenominado Ejército Purépecha
  
AGO
11
2023
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó que como parte de la estrategia de conservación y preservación de áreas naturales en riesgo por deforestación, la Secretaría de Medio Ambiente del estado, planteó la creación de un jardín botánico en el Cerro del Punhuato de Morelia.

Explicó que este proyecto incluye nueve colecciones botánicas de especies atrayentes de aves y mariposas, árboles frutales y florales silvestres, plantas medicinales, especies protegidas, de importancia biocultural, tolerantes a la sequía y emblemáticas del Cerro del Punhuanto, así como plantas retardantes de fuego.

La inversión aproximada para su ejecución se estima en 34.5 millones de pesos para el proyecto arquitectónico, obra civil, el establecimiento de colecciones botánicas, señalética, infraestructura de almacenamiento de agua de lluvia, personal, herramienta y vehículos para mantenimiento, fortalecimiento del vivero, un director y educador ambiental.

De acuerdo al estudio previo de la Secretaría del Medio Ambiente, una vez establecido el jardín botánico en el Cerro del Punhuato, el costo para su mantenimiento se calcula en 2.7 millones de pesos anuales.

Por lo que el gobernador enfatizó la importancia de reforzar las acciones de cuidado y protección del medio ambiente y los recursos naturales, sobre todo, de aquellos que son afectados por cambio de uso de suelo, incendios forestales, tala clandestina, entre otras actividades ilícitas.

Recordó que en menos de dos años, el Gobierno de Michoacán sumó 12 áreas naturales protegidas con un total de 15 mil 233 hectáreas forestales, lo que significó un aumento del 17.5 por ciento con respecto a lo acumulado hasta 2021, además de que ya se trabaja en incorporar otras 164 mil 217 hectáreas de zonas de reserva de captación y recarga hídrica de la región Bajío, polígonos de la cuenca del Río Duero, entre otras.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México