Conoce más sobre los últimos días de Agustín de Iturbide en esta conferencia de la Secum

 Conoce más sobre los últimos días de Agustín de Iturbide en esta conferencia de la Secum
MAS DE CULTURA

Fotografías de Enrique Granados iluminan la presencia michoacana en Xcaret: Secum

Secum inaugura en el Museo del Estado "Entre el Rito y la Penumbra" de Gabriel Alfonso

Encuentro de Ánimas 2025 llenará de arte y tradición el Clavijero: Secum

Inaugura Secum exposición colectiva "Mundos Oníricos" en el Museo del Estado

Secum arranca temporada de la obra "El Anticristo", ganadora de la convocatoria de Teatro Clásico
  
JUL
09
2024
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En el marco de las conmemoraciones por el bicentenario del fusilamiento de Agustín de Iturbide y los 200 años de Michoacán, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) tiene preparada la conferencia El ocaso de un emperador. Agustín de Iturbide, sus últimos días (1824), a cargo del historiador Joaquín Espinosa Aguirre, en el Museo del Estado de Michoacán, el miércoles 10 de julio a las 19:00 horas.



Esta conferencia ofrece una profunda reflexión sobre los últimos días del emperador, explorando las razones detrás de su decisión de regresar a México, así como el papel del Gobierno de Tamaulipas en su ejecución.



Agustín de Iturbide nació en Valladolid (hoy Morelia) el 27 de septiembre de 1783, fue una figura central en la historia del México Independiente. Sin embargo, su legado ha sido objeto de intenso debate. Fusilado en Padilla, Tamaulipas, el 19 de julio de 1824, tras su regreso a México luego de un breve exilio, Iturbide dejó una marca indeleble en la historia nacional.



El maestro Joaquín Espinosa Aguirre es un reconocido historiador con una maestría en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Actualmente, es miembro del Programa Institucional de Doctorado en Historia de la UMSNH. También posee un máster en Historia del Mundo Hispánico por la Universitad Jaume I de Castellón, donde colabora con el Centro de Investigaciones Históricas de América Latina (CIHAL).



Con acceso gratuito, el Museo del Estado de Michoacán se localiza en la calle Guillermo Prieto 176, en el Centro Histórico de Morelia.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México