
JUN 102014 En el Auditorio del Organismo, Cuauhtémoc Manuel Dienheim Barriguete, impartió la ponencia "A tres años de la reforma constitucional en derechos humanos. Retos y perspectivas." En su mensaje el Ombudsman michoacano, José María Cázares Solórzano, enfatizó que estos cambios significaron un parteaguas para el país y transformaron el paradigma alrededor de la protección de los derechos fundamentales de los mexicanos. Dijo que la obligación que contiene la redacción del artículo primero constitucional sujeta a todas las autoridades mexicanas a la observancia irrestricta de los derechos humanos; y que gracias al trabajo de los diversos sectores involucrados, el Estado ha ido convenciéndose de la importancia de dicho compromiso. Ante un auditorio de más de 40 personas el presidente de la CEDH indicó que los cambios que introduce esta reforma han generado toda una revolución teórica, jurídica, social y política que presenta retos enormes para el Estado Mexicano. En su ponencia Cuauhtemoc Dienheim expuso que a tres años de la reforma se ha avanzado pero aún falta mucho por hacer. Destacó que la reforma al artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos abrió la puerta a la protección de los derechos humanos desde los ámbitos nacional e internacional, al vincular a este último, con los tratados internacionales. El conferencista habló también del Control de Convencionalidad y del Principio Pro Persona como instrumentos de relevancia de estos cambios. Al evento asistieron también Mario Rodríguez Loeza, presidente del Grupo Humaniza; Ricardo Díaz Ferreyra, director de la Unidad de Derechos Humanos del gobierno del estado; Armando Ornelas, presidente de la Barra de Abogados, entre otras personalidades. |