Congreso, un ejemplo nacional de inclusión: Osiel Equihua

Congreso, un ejemplo nacional de inclusión: Osiel Equihua
MAS DE CONGRESO

GPPRI seguirá siendo oposición responsable que construye y propone: Adriana Campos Huirache

76 Legislatura tomó protesta a 109 nuevas personas juzgadoras representantes del Poder Judicial

Declaran abierto el Segundo Año Legislativo de la Septuagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado

Fracción Parlamentaria del PRD presentó su Primer Informe Legislativo

Revisa Vicente Gómez proceso de transición de magistraturas electas
  
SEP
14
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El Congreso de Michoacán marcó un precedente a nivel nacional en la inclusión de personas con discapacidad, condición en la que se encuentra el 8.6 por ciento de la población total del estado, enfatizó el diputado Osiel Equihua Equihua, luego de ser promovido como vicepresidente de la Mesa Directiva de la LXXIV Legislatura.

Reconociéndose a sí mismo como una persona con discapacidad, al dar cumplimiento a sus respectivas actividades legislativas y fungir como médico gineco obstetra bajo la limitante de padecer debilidad visual, el diputado emanado de Morena reiteró su compromiso legislativo con dicho sector poblacional, mismo que, dijo, se verá potenciado con su arribo a la Vicepresidencia de la Mesa Directiva del Congreso de Michoacán.

"Agradezco el respaldo de mi bancada, así como el de las y los diputados emanados de diversas fuerzas políticas por permitirme seguir fortaleciendo la inclusión al interior del Poder Legislativo. Hoy, las personas con discapacidad, hicimos historia y eco, considerando que la LXXIV Legislatura será la primera, a nivel nacional, en delegar tan importante tarea a una persona con debilidad visual, es decir, en un servidor", subrayó.

Bajo estos argumentos, resaltó la necesidad de que su arribo a la Mesa Directiva no se traduzca únicamente en un hecho histórico de inclusión a nivel nacional, sino también en un incentivo para que se siga trabajando en la edificación de plataformas de desarrollo dirigidas a las 403 mil 636 personas que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), presentan algún tipo de discapacidad en la entidad.

"Debemos seguir respondiendo por el 8.6 por ciento de las michoacanas y michoacanos que presenta algún tipo de discapacidad; así como por el 18 por ciento que se enfrenta a limitantes en el cumplimiento de sus actividades diarias", remarcó para aterrizar así su postura luego de ser considerado para ocupar la vicepresidencia de la Mesa Directiva del Congreso local.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México