NOV 032020 El dictamen presentado por los diputados Gabriela Ceballos, Osiel Equihua y Sandra Luz Valencia, presidente e integrantes de la Comisión de Cultura y Artes, expone que la citada propuesta, tiene la finalidad de fomentar el respeto al patrimonio cultural inmaterial de las comunidades, así como la sensibilización en el plano local, nacional e internacional de la riqueza cultural que caracteriza a nuestra entidad. "El Patrimonio Cultural Inmaterial consiste en la práctica de actos y expresiones, heredadas por nuestras generaciones como artes escénicas, rituales, actos festivos, técnicas y tácticas vinculadas a la artesanía tradicional, por lo que estas tradiciones se deben salvaguardar, proteger y fomentar no sólo en nuestro estado, sino en el plano nacional e internacional ", expusieron los legisladores. Es importante señalar que la Danza de los Kurpis, es una muestra de cultura y tradición de México, cuyo origen prehispánico ha prevalecido hasta nuestros días. Esta danza, contiene elementos de la cosmovisión prehispánica tarasca que prevaleció durante la Colonia y con algunos rasgos de la religión impuesta por los conquistadores españoles hasta nuestros días. Actualmente, se lleva a cabo cada 8 de enero en San Juan Nuevo Parangaricutiro, municipio de Nuevo Parangaricutiro. |