
JUN 022014 A menos de un año del inicio de vigencia del sistema de justicia procesal penal acusatorio en Michoacán, en reunión de trabajo celebrada el día de hoy en el Palacio de Justicia "José María Morelos" de esta ciudad, la Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), María de los Ángeles Fromow Rangel, dio a conocer a los integrantes del Consejo homólogo en el Estado, las particularidades del programa de acompañamiento que será apoyado con recursos federales, a solicitud de la Secretaría Ejecutiva del órgano en Michoacán. Este programa, de acuerdo a lo informado por Fromow Rangel, consiste en la orientación que a través de una consultoría de expertos, se dará a las instituciones de seguridad y de procuración de justicia, para la reorganización y seguimiento de las acciones que se vienen desarrollando para la implementación del Nuevo sistema de justicia penal en Michoacán. Acorde a lo anunciado, el programa se ha desarrollado con éxito en otras entidades federativas en donde ya opera o está por operar el sistema procesal penal acusatorio. Cabe recordar, que por disposición constitucional, a más tardar en el mes de junio del año 2016, las nuevas normas dispuestas para los procedimientos penales habrán de regir en todo el país; y en Michoacán, esto ocurrirá en las dos primeras regiones el 07 de marzo del 2015, "por lo que las tareas aún por realizar deben acelerarse", como lo dejó en claro el Presidente del Consejo en Michoacán, Juan Antonio Magaña de la Mora. Por su parte, la titular de la Secretaría Ejecutiva en el Estado, María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, recordó que "el Nuevo sistema implica un cambio radical en las instituciones y en los procedimientos, por lo que se requiere de acciones puntuales para su debida implementación" señalando que "si bien se tiene un importante avance, derivado de los trabajos realizados por todas las instituciones durante años anteriores, las transformaciones recientes, las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la expedición del Código Nacional de Procedimientos Penales, requieren de esfuerzos adicionales". Los integrantes del Consejo implementador en Michoacán se manifestaron satisfechos por el apoyo que desde la SETEC se está dando a los trabajos que se desarrollan en la entidad, coincidiendo en que este impulso adicional hará llegar a buen puerto la aplicación del sistema. En la reunión con la Dra. María de los Ángeles Fromow Rangel estuvieron presentes los integrantes del Consejo implementador: el Presidente, Juan Antonio Magaña de la Mora, el magistrado Gilberto Alejandro Bribiesca Vázquez, el consejero Jorge Resendiz García y la juez Amalia Herrera Arroyo, por el Poder Judicial; los diputados Cristina Portillo Ayala, Eduardo Orihuela Estefan y José Sebastián Naranjo Blanco, por el Poder Legislativo; el encargado del despacho de la Secretaría de Gobierno, Marco Vinicio Aguilera Garibay, el Procurador de Justicia, José Martín Godoy Castro, el Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad, Bernardo Trelles Duarte, por el Poder Ejecutivo, así como la Secretaria Ejecutiva María de los Ángeles Llanderal Zaragoza y Javier Valdespino García, Director del Instituto de Defensoría Pública. |